Los científicos han logrado eliminar tumores y evitar su crecimiento con el empleo de “células inteligentes”.

El cáncer es uno de los temas más relevantes en el área de la medicina, pues es un problema de salud que afecta a muchas personas a nivel mundial. Si bien es cierto que existen muchos tratamientos para combatir a las células cancerosas (como tratamientos farmacológicos y quimioterapia), lo cierto es que en la actualidad, los métodos que recurren a la inmunoterapia están arrojando mejores resultados para combatir a este conjunto de enfermedades, que comúnmente llamamos cáncer.

Desde hace algunos años, los oncólogos han empleado a células del sistema inmunológico para combatir tumores. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco, han logrado eliminar con éxito a las células tumorales y evitar su crecimiento a partir de lo que ellos llaman “células inmunológicas programadas”, las cuales han logrado atacar los tumores cerebrales y ováricos en ratones, de una manera más inteligente, donde fallaron las células inmunológicas inalteradas.

Es bien conocido que en el cáncer, el propio sistema inmunológico trata de eliminar a las células malignas a partir de la citotoxicidad de las células T. Sin embargo, muchas veces estas células no logran reconocer a las células tumorales. Para solucionar este problema, los investigadores de la Universidad de California han “alterado genéticamente” a las células T, para que estas expresen un receptor CAR, con el cual han sido capaces de reconocer ciertas proteínas de superficie que expresan las células cancerosas, eliminandolas de esta forma. Este método no es algo nuevo, pues se ha utilizado desde hace unos años para combatir a la leucemia. Sin embargo, no tenía el potencial para combatir tumores sólidos, y los efectos secundarios podrían ser muy graves.

Ahora, con esta nueva modificación, las células T inteligentes pueden inclusive emplearse para combatir trastornos cerebrales, además de cáncer. Este nuevo receptor presente en las células T inteligentes, reconoce una proteína presente en células tumorales, llamadas glioblastomas. El receptor únicamente activa una señalización que ejerce efectos letales en las células tumorales, sin perjudicar a las células sanas.

A diferencia de las células CAR T normales, que mueren rápidamente, estas células CAR T inteligentes viven más tiempo y ejercen su acción durante un periodo más prolongado, lo cual es importante para evitar la persistencia de las células tumorales.

Si bien los estudios por el momento se limitan a este tipo de tumores, y a ratones, el equipo espera seguir avanzando más en sus investigaciones, para que en un par de años, se puedan realizar los primeros ensayos clínicos en humanos. 

La investigación ha sido publicada en Science Translational Medicine, y la puedes ver aquí.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.