Frente Frío núm. 9 seguirá extendiéndose en el norte de México; traerá lluvias fuertes y posibles tornados en estas entidades

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México informa que el frente frío núm. 9 se extenderá sobre el norte y noreste del país, entrando en interacción con dos canales de baja presión y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias muy fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, fuertes en Durango, chubascos en Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí, así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Sonora y Aguascalientes.
Canales de baja presión, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Yucatán.
El día de mañana, el frente frío se moverá hacia el noreste y oriente de la República Mexicana, interaccionando con un canal de baja presión, la corriente en chorro subtropical y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera causarán chubascos con puntuales intensas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz, así como muy fuertes en Coahuila. Se prevén vientos de 50 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La masa de aire frío asociada al frente, ocasionará el descenso de las temperaturas en los estados del noroeste, norte y noreste del territorio nacional, así como evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas y norte de Veracruz.

Lluvias para mañana 10 de noviembre:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Guerrero y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Michoacán, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur y Tabasco.
temperaturas máximas y mínimas:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz y Tabasco.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: sierras de Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Viento para mañana:
Rachas de viento de 50 a 60 km/h con tolvaneras: zonas de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas e Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas y Veracruz (norte).
Las lluvias mencionadas estarán acompañadas de rachas de viento, descargas eléctricas y posible caída de granizo, por lo que se le invita a la población a mantenerse atenta ante los posibles aumentos de ríos y arroyos, inundaciones o deslaves que se puedan producir. Mantente informado sobre las condiciones meteorológicas y las indicaciones que brinde el Servicio Meteorológico Nacional.