¿Cómo son los sueños de las personas ciegas? Expertos revelan la verdad

Los sueños son estas misteriosas secuencias de imágenes que aparecen cada que dormimos, aparentemente imágenes sin sentido o proyecciones de algún acontecimiento visto recientemente, pero, entonces, ¿con qué sueñan esas personas que no tienen el sentido de la vista?

Seguramente en más de una ocasión has tenido sueños en donde pudiste ver, escuchar, y en ocasiones, hasta sentir eventos dentro de tu cabeza, situaciones extrañas con personas que has visto al menos una vez en tu vida, ya sean familiares o amigos, o personas que inconscientemente has visto. Esta sensación de estar soñando es comparada con estar reproduciendo una película dentro de tu cabeza.

Según un artículo del Medical News Today, los sueños aún representan un misterio para la ciencia, se teoriza que estos sirven para representar deseos inconscientes, son señales aleatorias del cuerpo y el cerebro mientras se duerme, son los recuerdos vividos durante el día, entre muchas otras teorías.

Solemos relacionar mucho a los sueños como imágenes aleatorias que vemos mientras dormimos, pero, ¿entonces que sueña una persona que no puede ver de nacimiento?

En esta ocasión el Instituto Nacional para Ciegos de Colombia arroja un poco de luz sobre esta pregunta, pues después de diversos estudios, y tomando de punto de partida que una persona invidente de nacimiento no tiene ni una sola base de imágenes para cimentar los sueños visuales, se llegó a la conclusión de que estas personas que no pueden ver sueñan con sensaciones.

Soñar con sensaciones es algo parecido a sentir que vuelas y que el viento golpea tu rostro, o sentir los rayos del Sol en tu cara mientras estás echado en el parque, o saborear esa comida que tanto te agrada, son unos ejemplos simples de lo que puede llegar a sentir una persona ciega durante sus sueños, claro, esto varía mucho de persona en persona.

Crédito de imagen: El Tiempo

Así que, sí, las personas que nunca han podido ver también sueñan, algo diferente a nosotros, pero el cerebro es tan eficiente que interpreta cualquier señal externa a su manera.

Esta situación de ceguera puede tener dos contextos, pues están esas personas que desde el día que nacieron no han podido ver nada en lo absoluto, y están otras personas que nacieron con una enfermedad o por un accidente perdieron la vista desde muy pequeños o en una edad adulta, según información de la Organización Mundial de la Salud.

Así mismo, la primera situación suele darse porque defectos en los globos oculares, ya sea que se haya nacido sin ellos o no se lograron desarrollar por completo durante la gestación. Por otro lado, esas personas que perdieron la vista por una enfermedad suelen suceder por daños en la retina, infecciones que atacan a la córnea, o accidentes en donde se vieron comprometidos los ojos.

En cuanto a esta segunda situación, esas personas que perdieron la vista, y que ya eran conscientes, también logran tener sueños, en este caso, ellos al sí tener una base de imágenes que ya habían visto desde antes de su ceguera, suelen soñar con la información que ya se tiene, sin embargo, estudios revelan que con el paso del tiempo estas personas también empiezan a perder la capacidad de ver imágenes en sus sueños, siendo reemplazadas por sueños sensitivos en donde la sensación es lo único que se percibe.

A esta información se le suman estudios realizados por la Sleep Foundation, en donde se afirma que las personas ciegas también tienden a tener más sueños acerca de estar en movimiento y también son muy propensos a las pesadillas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.