ELIMINA la corrosión de tu automóvil de una manera fácil y segura con esta guía definitiva

El cuidado de nuestro automóvil es algo importante, siempre lo hemos mencionado aquí en Enséñame de Ciencia, ya que el objetivo principal de un cuidado preventivo es evitar los daños por causa del desgaste de sus componentes. Tal es el caso de la batería de nuestro automóvil, un componente que es fundamental para que funcione de una manera correcta. Es por ello que si ya empezaste a notar que la batería de tu automóvil empieza a presentar corrosión, sea tiempo de prestarle atención.
Como bien sabemos, el automóvil se ha vuelto una herramienta esencial para el transporte, influyendo tanto social como económicamente, ya sea para ir al trabajo o a una reunión importante. Por lo tanto, el revisar con regularidad, puntos clave de nuestro coche es necesario, y si lo hacemos de esa manera aprenderemos a identificar varios problemas en los que no será necesario llevarlo con un experto, ahorrándonos un gasto y tiempo. Entre esas partes esenciales está la batería, una pieza clave para que el automóvil arranque y tenga un correcto funcionamiento.
Otra de las principales funciones de la batería de auto, es proporcionar la suficiente energía eléctrica que otras partes del coche, como los vidrios, la luz de los faros, la consola, el tablero, entre otros. Según lo menciona en su página oficial, una de las grandes compañías en autos Volkswagen: “La importancia de la batería de un automóvil, radica en que se encarga de proporcionar la energía que el motor necesita para arrancar, así como de alimentar el sistema eléctrico del vehículo. Una vez que la batería se termine o dé pistas de que está por acabarse, es vital un cambio.”
Pero como bien sabemos, todo por servir se acaba, sin embargo, antes de eso siempre hay avisos, como bien lo menciona el grande automotriz Volkswagen, una de esas pistas es la corrosión y aquí en EDC te mostraremos cómo eliminar ese defecto que aparece en las baterías de carro.

¿Cómo quitar la corrosión de la batería de un automóvil y darles limpieza a las terminales?
Pues bien, la corrosión aparece cuando una batería de un automóvil no está bien mantenida, los electrolitos se escapan y de esta manera se acumulan en los borrones, causando lo que se conoce como corrosión. Pero esto no termina aquí, ya que, si hay mucha agua, el exceso saldrá de las rejillas de ventilación y corroerá los bornes.
Y los problemas que ocasiona la corrosión es que el se reduzca el flujo eléctrico y no circule con normalidad y así complicar el encendido del motor, al percatarse de estos problemas lo mejor será revisar muy bien el motor y en un determinado caso de que se encuentren sulfatadas, es momento de limpiar y estos son los pasos:
- Apaga tu auto y desconecta la batería empezando por la terminal negativa y después por la positiva.
- Lo siguiente será aplicar un producto o solución que te sea útil para limpiar muy bien las terminales.
- Con la ayuda de un cepillo, quita el sarro que se acumula en las terminales cables y postes del acumulador.
- Ya casi para terminar, con suficiente agua quita los residuos tanto del producto que usaste como el sulfato de plomo.
- Y para concluir, seca las terminales y procede a colocarlas nuevamente en su lugar, toma lujo de detalle para que queden bien ajustadas, un paso muy importante, pues así evitarás que aparezca la corrosión,
Recomendaciones: para realizar todos los pasos, es de suma importancia que protejas tus manos y ojos para evitar cualquier accidente. Y con respecto a las terminales, puedes usar un poco de grasa para que queden lubricadas y con ello evitar que se sulfaten.