Se aproxima nuevo frente frío; azotará con lluvias intensas, bajas temperaturas y fuertes ráfagas de viento

Créditos de imagen: Jaime Ramírez | Cuartoscuro

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, comunica que para la noche y madrugada del martes, dos canales de baja presión en conjunto con el ingreso de humedad de ambos litorales provocarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Chiapas, chubascos con lluvias puntuales en Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, intervalos de chubascos en Puebla, Estado de México y Yucatán, y lluvias aisladas en Jalisco, Michoacán, Colima, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos. Mientras que una línea seca en conjunto con la corriente en chorro subtropical causará lluvias aisladas en Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua y Durango y rachas de viento de hasta 60 km/h con posibles tolvaneras en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, así como bancos de niebla en zonas del centro, oriente y sureste del territorio nacional.

Para mañana, un nuevo frente frío (núm. 9), se aproximará al noroeste del país; la línea seca en interacción con la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical ocasionará lluvias aisladas y vientos de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en el norte y noroeste del territorio; además de que un canal de baja presión y junto con el ingreso de humedad de ambos litorales causarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Una circulación anticiclónica en niveles medios atmosféricos mantendrá el ambiente vespertino cálido a caluroso en gran parte del país, pero seguirá el ambiente frío a fresco durante la mañana y la noche.

Créditos de imagen: CONAGUA

Lluvias para mañana 07 de noviembre:

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán.

Temperaturas máximas y mínimas:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz y Tabasco.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Tlaxcala y Puebla.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.

Viento:

Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Se le invita a la población a que se mantenga atenta a las lluvias anteriormente mencionadas, ya que todas estarán acompañadas de descargas eléctricas, posibles granizadas y bancos de niebla, por lo que podrían ocasionar deslaves, inundaciones y reducción de la visibilidad en tramos carreteros. Mantente informado y acata las indicaciones que brinda el Servicio Meteorológico Nacional.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.