Este es el calendario de eventos astronómicos de noviembre, ¡no te los pierdas!
El universo en su magnificencia nos sigue regalando postales increíbles en el firmamento, y el mes de noviembre no se quedará atrás con estos eventos.
Durante el mes de octubre tuvimos avistamientos increíbles de eventos astronómicos muy esperados, entre ellos están las lluvias de meteoros y en tan esperado encuentro entre nuestra Luna y el Sol, creando así un eclipse solar.
Según información que nos otorga la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, también conocida por sus siglas en inglés, la NASA, en trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, o por sus siglas INAOE, han asegurado que durante este mes de noviembre tendremos la fortuna de poder observar más de estos eventos celestiales, nos esperan lluvias de meteoros, una fase lunar muy especial y ¡hasta unos cometas! Sin duda, será un mes increíble para los amantes de la astronomía.
- Júpiter en oposición
La agenda astronómica para este mes de noviembre ya ha comenzado, puesto que el primero de estos eventos tan importantes fue la oposición de Júpiter, el gigante anillado con sus lunas alcanzó un punto en el lado opuesto respecto a la Tierra y el Sol.
Gracias a este acontecimiento, Júpiter recibió directamente la luz de nuestro Astro rey, dándole así claridad en su totalidad, dejando que fuese visible como ningún otro día del año, incluso, se podía ver desde la Tierra con binoculares o un telescopio básico.
- Lluvias de meteoros
Durante este penúltimo mes año, tendremos la oportunidad de ver varios de estos acontecimientos, siendo uno de los más tomando en cuenta por el público en general, pues este mes tendremos meteoros por doquier.
Siguiendo estos eventos en orden de nuestro calendario, la INAOE ha resaltado que durante este 5 de noviembre podremos observar en el cielo la lluvia de meteoros Táuridas del sur, en realidad este evento dio inicio durante el mes de septiembre, y es durante este 20 noviembre cuando veremos la culminación de este espectáculo de luces en el cielo, pero, no sin antes regalarnos durante la noche de este 5 de noviembre el punto máximo de esta lluvia de estrellas.
Las Táuridas del sur son provenientes de los desechos dejados atrás por el cometa << 2P/Encke >>, en dirección la constelación de Tauro, en dirección al este de nuestro planeta.
De la misma forma, se aborda este otro evento llamado lluvia de meteoros Táuridas del Norte, este fenómeno se llevará a cabo en el mismo vecindario especial que las anteriores mencionadas, pero en relación con el norte de nuestra posición, este evento comenzó en octubre, pero, alcanzará su punto máximo durante la noche del 12 de noviembre, regalándonos un aproximado de cinco meteoros por hora. También, cabe mencionar que este tendrá su final el 10 de diciembre de este año.
Lo increíble de este hecho es que, durante esa semana de culminación, podremos observar el máximo de la lluvia de meteoros Leónidas, su periodo de actividad, según los expertos, comenzará este próximo 6 de noviembre, y dará final este 30 del mismo mes, así mismo, se espera que durante la noche del 18 de noviembre esta lluvia de estrellas iluminará en mayor medida el firmamento, pues loe meteoros será más brillantes de lo habitual.
- Cometas
Estos son de los acontecimientos que más emocionan a los amantes de la astronomía, puesto que la misma NASA ha confirmado la presencia de algunos cometas que pasarán cerca de la Tierra, incluso, está la posibilidad de que podamos observarlos con telescopios y biloculares.
Se ha confirmado que el primero de estos cometas que tendremos la oportunidad de ver es << C/2023 H² >>, también conocido como << Lemmon >>, para esto, ya se ha confirmado su perihelio, es decir, su punto más cercano al Sol, y ahora solo tocará esperar a este 10 de noviembre cuando alcance su punto más cercano al nuestro planeta. Para encontrar este cometa tendrás que apuntar tus binoculares o telescopio hacia las constelaciones de Aquila, Capricornio, Hércules y Piscis Austral.
También, cabe mencionar al cometa 103P/Harley, este pasó su perihelio hace tiempo, incluso, ya se encuentra en camino alejándose de la Tierra, para poder observar este evento es necesario tomar en cuentas ciertos detalles, entre ellos está el hecho de que solo podrá ser visible con telescopios y solo si te encuentras en el hemisferio norte de nuestro planeta, esto solo podrá ser posible durante la noche y parte de la mañana.
- Luna de castor
Existe una vieja historia que narra cómo los nativos americanos de América del Norte solían cazar castores durante los meses de noviembre, ya que, es cuando los castores empiezan a buscar refugio en sus madrigueras, es más fácil localizarlos y cazarlos por medio de trampas rústicas.
Es por esa razón que la Luna llena del mes de noviembre fue bautizada como << Luna de Castor >>. Según la INAOE, esta Luna podrá ser visible el 27 de noviembre aproximadamente a las 21:16 horas respecto al centro de México, hay que estar atentos al cielo.