El ‘besó cósmico’ de la Luna y Venus: ¿Cuándo y a qué hora será la conjunción?

El universo es por siempre misterioso e infinito, en ocasiones nos regala unas postales increíbles, eventos magníficos de los que podemos ser observadores.

Los eventos que el universo mantiene escondidos en su manto pueden estar a millones de años luz de nosotros, o incluso, justo en nuestro vecindario galáctico, y son estos últimos los que podemos observar más directamente, incluso, solo con la ayuda de nuestros ojos.

Octubre fue un mes lleno de astronomía, vimos estrellas fugaces entrar a nuestra atmósfera, vimos a la Luna, eclipsar al Astro rey, y muchas otras cosas. Afortunadamente, estamos empezando septiembre con esa misma magia astronómica, puesto que la Luna y Venus tienen una cita muy especial en nuestro firmamento.

Iniciamos septiembre con la oposición de Júpiter, alcanzando su punto más cercano a la Tierra; ahora le toca a la Luna y a Venus brillar, pues este próximo 9 de noviembre podremos ser observadores de la conjunción de estos dos astros.

Según información de National Geographic, la Luna y Venus tendrán un encuentro muy peculiar, pues estos estarán a 1.5 grados de separación, es decir, tan cerca que, desde nuestra perspectiva, se podrán tapar solo con la anchura de un dedo pulgar.

Este evento será más visible gracias a que la Luna será menguante, una de sus fases que permite solo un 14% de brillo, por lo que, con un brillo más tenue, Venus será más fácil de ver.

Si te interesa observarlo, cabe destacar que esto solo será posible antes del amanecer del 9 de noviembre de este año, así que, aquellos que tiendan a despertar temprano, presten atención al cielo, será una imagen magnífica, y para los que no suelan despertar a esa hora, será un pequeño sacrificio por ver evento mucho más grande que nosotros mismos.

Crédito de imagen: Star Walk

De la misma forma, cabe aclarar que una conjunción astronómica es cuando dos planetas, un planeta y la Luna, o una estrella y un planeta, se ven alineados y cerca uno de otro en el cielo nocturno o durante el crepúsculo.

Eso suele suceder en nuestra galaxia porque los planetas viajan en el plano del Sistema Solar, científicamente conocida como eclíptica, así lo mencionan datos del Planetario y Centro Interactivo de Jalisco.

Cuando hablamos de la Luna, en realidad estas conjunciones suelen suceder bastante seguido, pues nuestro satélite natural tiene conjunciones con algún planeta o estrella cada mes. Según los cálculos de la plataforma interactiva de ciencia astronómica Star Walk , cada 27,3 días la Luna alcanza un lugar en el firmamento en el cual hace conjunción con el ya mencionado plano del Sistema Solar o eclíptica, esto provoca que muy seguido se encuentre alineado o en la trayectoria de alguna estrella o planeta, aunque estos últimos son los más raros, por esa razón no te puedes perder la conjunción con Venus.

Sin duda, el universo es enigmático, esconde muchos misterios, y es una fortuna que nosotros seamos capaces de observar muchos de esos misterios, estemos atento siempre al cielo, hay mucho por observar, y espera muchos más eventos como estos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.