La Fundación Carlos Slim lanza cursos GRATUITOS para aprender estadística de la mano de prestigiosas universidades

En la actualidad, la expansión de conocimientos es sumamente importante y necesaria en diversos ámbitos: laborales, académicos y hasta en la vida cotidiana. Estos conocimientos ya requieren tener en nuestra lista temas como el manejo de la tecnología actual, como la computación y sus actualizaciones, manejo de herramientas digitales y hasta la estadística.

La estadística es aquella ciencia que le da sentido a los datos, proporcionando la teoría y los métodos para extraer información de estos y poder resolver problemas del mundo real. Para que te des una idea de la importancia de esta ciencia, la estadística se relaciona con otras disciplinas, como la medicina, la economía, la agricultura, los negocios, las ingenierías, las ciencias sociales y humanas, entre otras.

Esta ciencia es usada para la toma de decisiones dentro de los gobiernos, partidos políticos, compañías financieras, empresas de opinión pública, compañías de seguros, bancos, hospitales y organizaciones sociales e industriales. Hasta en elecciones de la vida cotidiana, la estadística juega un papel importante en la toma de las mejores decisiones, como, por ejemplo, la elección de una carrera universitaria, ventas si tienes un negocio o para que realices la mejor inversión.

Y si deseas iniciarte en esta impresionante disciplina, el día de hoy te traemos dos cursos para que puedas dominar la estadística. Dichos cursos se encuentran alojados en la plataforma Académica, de la Fundación Carlos Slim, ofrecidos en la modalidad online y completamente gratuitos, los cuales te ayudarán a comprender y dominar este tema. Puedes encontrar los cursos bajo los nombres de “Estadística descriptiva” y “Estadística aplicada a la investigación”.

El curso de “Estadística descriptiva” es impartido por la Universidad del Valle de México (UVM), tiene una duración aproximada de 10 horas; trata sobre conceptos fundamentales de la estadística, como medidas de tendencia y dispersión, también te enseñará a utilizar Excel para organizar los datos. Conocer esta área te será de gran utilidad para muchos campos más.

El curso “Estadística aplicada a la investigación” es impartido por la Universidad Continente Americano, tiene una duración aproximada de 28 horas y te ayudará a aprender cómo aplicar la estadística en investigaciones, reconociendo coeficientes de correlación y cómo probar hipótesis estadísticas. Ambos cursos son flexibles en los horarios, por lo que podrás estudiar en el momento en que más lo prefieras y son accesibles al público en general, no siendo necesario tener conocimientos previos.

Los temas que verás en cada curso son los que te presentamos a continuación:

Estadística descriptiva

  • Estadística: su definición y división
  • Medidas de tendencia y dispersión para datos no agrupados
  • Medidas de tendencia y dispersión para datos agrupados
  • Modelado en Excel para datos agrupados y no agrupados

Estadística aplicada a la investigación

  • Tipos de hipótesis en las investigaciones cuantitativas
  • Dimensión de las variables
  • Población y muestra
  • Introducción al software de análisis estadístico
  • Prueba de confiabilidad de un instrumento
  • Estadística descriptiva básica usando un software
  • Coeficiente de correlación y tablas de contingencia usando un software
Créditos de imagen: Galeanu Mihai | Getty Images/iStockphoto

Puedes entrar e inscribirte a los cursos Estadística descriptiva y Estadística aplicada a la investigación, de igual manera te comentamos que es necesario que para que puedas acceder a estos cursos crees una cuenta en la plataforma Académica, lo único que debes hacer es ingresar al enlace que te dejamos en el nombre de la plataforma y dar clic en “Crear cuenta”. Una vez que hayas rellenado los campos solicitados, ahora sí puedes proceder con tu registro dando clic en el nombre del curso que sea de tu agrado y te llevará directamente a la página de registro.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.