5 consejos para realizar tu propio huerto orgánico en casa
Escoger un buen pasatiempo nunca es fácil, las opciones son casi infinitas, pero, si hay algo que nunca falla para darte tranquilidad, mejorar tu salud y ayudar al medioambiente, es la jardinería, una práctica ancestral y sencilla de realizar… en ocasiones.
El ser humano tiende siempre a tener actividades de gusto propio, tareas en las que no solo encuentra paz en su proceso, sino que, plenamente, este disfruta de su realización obteniendo sensaciones de satisfacción, esto es conocido como un pasatiempo y existen a montones.
Así mismo, uno de los pasatiempos más practicados es la jardinería, actividad dedicada al cuidado y cultivo de plantas con el objetivo de embellecer un lugar, por cuestiones ambientales, o simplemente, por las sensaciones de tranquilidad que da practicar este trabajo.
Sin embargo, realizar jardinería cada vez es más complicado, no por algún inconveniente con las plantas, sino que, debido a la sobrepoblación y a la conglomeración de personas en un solo lugar, los espacios en los que se puede vivir en la ciudad son muy limitados, algunos exentos por completo de un patio en donde poder realizar jardinería. Esta situación no se suele dar en lugares menos concurridos como ciudades más pequeñas o rurales, pero, esta nota va dirigida para quienes buscan empezar en el mundo de la jardinería, pero no cuentan con el espacio necesario.
En este artículo te daremos algunos consejos para realizar tu propio huerto dentro de casa, sin ocupar tanto espacio, sin gastar tanto dinero y sin la necesidad de invertir tanto tiempo.
- Jardín flotante con frascos
Este consejo es muy sencillo, solo bastará con tener unos frascos de vidrio, una tabla mediana, abrazaderas y unos cuantos tornillos, este último par de objetos los puedes encontrar en ferreterías.
Su realización es bastante simple en realidad. En primera instancia, para las macetas en frascos, coloca piedras en el fondo, y de ser posible un poco de carbón vegetal, agregas la tierra y la planta o semilla y listo.
Para la base, solo deberás ajustar con las abrazaderas los recipientes de vidrios cuidando de no romperlos, atornillarlos a la tabla y una vez estén listos todos los recipientes, con tornillos o clavos deberás colocar en la pared la base, o bien, puedes solo colocarla en algún lugar cerca de la ventana.

- Macetas con sistema de subirrigación
Para este truco deberás tener a la mano una botella plástica, tijeras, la tierra y plantas.
Para esto deberás cortar la botella por la mitad, en la parte del pico realiza tres agujeros medianos, en esa misma parte coloca la tierra y la planta o semilla con el pico hacia abajo.
Una vez realizada la primera parte, solo será cuestión de verter agua en la segunda pieza, une ambas piezas, el pico hacia adentro de la segunda pieza, y listo, este sistema de subirrigación te ahorra mucho tiempo y molestias, ahora solo será cuestión de colocar tu maceta en un lugar iluminado.
- Rehusar contenedores
Nunca faltan los contenedores viejos, esos que ya tienes arrumados en tu hogar, trastes, botellas, incluso, muebles y sillas, todo es útil para realizar prácticas de jardinería, solo es cuestión de ponerle imaginación.
- Huerto vertical
Para realizar este truco será necesaria una base de metal o madera que pueda ajustarse bien a una pared, ya que esta deberá ir unida con tornillos, clavos, o simplemente, amarrada a la pared, peros siempre procurando que quede bien sujeta, puesto que es ahí donde estarán colgadas las macetas.
- Abono casero
Este consejo más allá de ayudarte a tener un huerto en casa, te ayudará a cuidar de él, el abono es de las partes más importantes del producto, esto porque es el lugar de donde las plantas sacaran los nutrientes necesarios para tener un desarrollo completo.
Para esto solo deberás mezclar todos tus desechos orgánicos como cáscaras de frutas, cáscaras de huevo, café en grano usado, y cualquier tipo de desecho biodegradable, junto con tierra negra, y listo, tendrás tu propio abono casero para tus verdes amigas.