Cómo hacer un impermeabilizante casero para proteger tu techo en estas temporadas de lluvia
En las épocas de lluvia, uno de los problemas más comunes en casas que ya tienen años de haber sido construidas, o bien, con errores de construcción, son las goteras.
Este inconveniente ataca a más de uno alrededor del mundo, las goteras se suelen dar por una mala impermeabilización, materiales deficientes, falta de mantenimiento, entre muchos otros factores ambientales y de construcción que pueden provocar el desgaste de tu techo y la filtración del agua, en especial, cuando son épocas de lluvia.
Casi por lo general, donde encontramos una gotera, encontramos una grieta, o mínimo una fisura, por donde venos que el agua se filtra desde el exterior del techo, dejando también manchas en la parte interior de este mismo. Hay que recordar que una fisura es una abertura superficial de los materiales de una casa, mientras que una grieta es un tema más preocupante, ya que, estas suelen ser aberturas del mismo material ya sedimentado en el techo, estarías provocando consecuencias serias como hasta el desprendimiento del material, y con mayor razón si este no ha tenido ningún tipo de mantenimiento.
Encima del peligro que se corre al tener goteras en el techo y el desgaste de los mismos materiales de este, también se tiene que lidiar con la formación de hongos derivados a la humedad que se filtra por el agua de la lluvia, este también es un tema serio, debido a que puede causar enfermedades respiratorias entre otras que afectan directamente a la salud del habitante de la casa.
Las goteras sin duda son un problema que se debe tratar sí o sí, incluso, en el mercado podemos encontrar a la venta productos químicos especialmente hechos para la impermeabilización de un techo, sustancias impermeables que ayudarán a mantener una capa de protección entre los materiales de tu techo y el agua y humedad que puedan provocar las lluvias de la temporada.

Sin embargo, estos productos tienden a tener precios exorbitantes, sin mencionar que, por lo general, se necesita la ayuda de un profesional para la aplicación de la mezcla sobre el techo de tu casa, esto teniendo también un precio, aumentado el gasto final de la solución a las goteras.
Aunque, existen remedios caseros que ayudarán a hacer la misma función que todos esos productos profesionales, pero sin el gasto de un químico de precio elevado y un profesional que lo aplique, teniendo como base productos que puedes encontrar fácilmente a precios accesibles y con más facilidad de poder ser aplicado por nosotros mismos sin correr mayor riesgo.
Para realizar este truco necesitaremos los siguientes materiales:
- Cal viva
- Aceite quemado de auto
- Un recipiente hondo, como una cubeta
- Un tubo o palo para mezclar
- Una brocha o escoba vieja
Como verás, los materiales a utilizar no son de lo más difícil de conseguir, y la aplicación es igual de sencilla.
Para realizar la impermeabilización por tu propia cuenta con estos materiales, solamente deberás seguir los siguientes pasos:
- Dentro de la cubeta, previamente limpiada, vierte la cal viva con cuidado de no respirar los polvos de esta misma.
- Lo siguiente será agregar el aceite quemado, para esto necesitarás la ayuda del objeto que vayas a utilizar para mezclar.
- Las cantidades de ambos materiales deberán ser la misma cantidad, suponiendo que son 5 kilos de cal, deberán ser 5 litros de aceite.
- Vierte lentamente el aceite a la cal mientras revuelves al mismo tiempo hasta crear una mezcla uniforme, no tan espesa, pero tampoco tan líquida.
- Una vez terminada la mezcla, ya que haya tomado una forma homogénea, con la ayuda de la brocha o escoba esparce la solución por encima de las partes del techo en donde se encuentran las goteras.
- Deberás dejar secar y listo, acabas de realizar la impermeabilización por tu propia cuenta.
Para esto, es recomendable realizar estos pasos un par de veces para asegurar que la capa impermeabilizante asiente bien sobre tu techo y no vuelvas a ver una gotera más en el interior de este.
Así mismo, también es recomendable realizar este truco durante temporadas de sol intenso para lograr un secado perfecto, ya que, si la lluvia toca esta mezcla antes de secarse, la solución no funcionará y se irá con el agua.
También cabe mencionar que, si el problema persiste, lo mejor es recurrir a un profesional para que evalúe la gravedad del problema y ofrezca soluciones más profesionales al respecto.