El único planeta que tiene nombre de dios griego y no de uno romano, ¿Lo conoces?

Para los amantes de la astronomía y científicos que se dedican al estudio del cosmos, es interesante conocer los enigmas que aguardan los fenómenos del espacio. Cada vez que aprendemos algo, la semilla de la curiosidad es alimenta y crece más.

Hoy te hablaremos sobre los nombres de los plantas del sistema solar y el único que no corresponde a la misma mitología, si no sabes cuál es, quédate y aprende algo nuevo.

¿Qué sabemos de los nombres de los planeta del sistema solar?

Como sabes, la mitología asociada con los nombres de los planetas del sistema solar tiene profundas raíces en la historia y la cultura. Cada planeta recibe su nombre en honor a una figura de la mitología romana (aunque en la mayoría de los casos, estos planetas tienen contrapartes en la mitología griega). A continuación, te compartimos información sobre la mitología detrás de los nombres de los planetas:

Mercurio: Mercurio es el planeta más cercano al Sol y lleva el nombre del dios romano Mercurio, que era el mensajero de los dioses y el dios del comercio, los viajeros y los ladrones. En la mitología griega, su equivalente es Hermes.

Venus: Venus es el segundo planeta desde el Sol y recibe su nombre en honor a la diosa romana Venus, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. En la mitología griega, Venus es equivalente a Afrodita.

Tierra: Nuestro propio planeta Tierra no recibe su nombre de la mitología, sino que proviene de la palabra anglosajona “eorþe,” que significa “suelo” o “terreno”.

Marte: Marte es el cuarto planeta desde el Sol y lleva el nombre del dios romano Marte, el dios de la guerra y la valentía. En la mitología griega, Marte es conocido como Ares.

Júpiter: Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y recibe su nombre en honor al dios romano Júpiter, el rey de los dioses y el dios del cielo y el trueno. En la mitología griega, Júpiter es equivalente a Zeus.

Saturno: Saturno es conocido por sus impresionantes anillos y lleva el nombre del dios romano Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha. En la mitología griega, Saturno se relaciona con Cronos.

Urano: Urano es el primer planeta descubierto con un telescopio y se llama en honor al dios griego Urano, el dios del cielo y el padre de los titanes. En la mitología romana, su equivalente es Caelus.

Neptuno: Neptuno es el planeta más alejado del Sol y recibe su nombre del dios romano Neptuno, el dios del mar y los océanos. En la mitología griega, Neptuno es equivalente a Poseidón.

Planeta Neptuno, créditos a Canva

Además de estos ocho planetas principales, el sistema solar también incluye enanos como Plutón, Caronte, Eris y otros, que también reciben nombres relacionados con la mitología.

Como puedes ver, Neptuno es el único dios que no es de la cultura romana, sino de la cultura griega.

Datos curiosos de Neptuno

Neptuno es el planeta más lejano del Sol: Neptuno es el octavo y último planeta en nuestro sistema solar, y se encuentra a una distancia promedio de aproximadamente 4,500 millones de kilómetros (2,800 millones de millas) del Sol. Esto lo hace el planeta más alejado del sistema solar.

Descubierto matemáticamente: Neptuno fue descubierto en 1846 por los astrónomos Johann Gottfried Galle y Heinrich Louis d’Arrest, pero su existencia fue predicha previamente por matemáticos como John Couch Adams y Urbain Le Verrier. Estos científicos calcularon su existencia debido a las irregularidades en la órbita de Urano y, finalmente, se confirmó su existencia a través de observaciones telescópicas.

Tiene los vientos más rápidos del sistema solar: Neptuno es conocido por sus intensos vientos, que pueden alcanzar velocidades de hasta 2,400 kilómetros por hora (1,500 millas por hora). Estos vientos feroces crean patrones de nubes espectaculares y cambiantes en su atmósfera.

Tiene un sistema de anillos: Al igual que Saturno, Neptuno tiene un sistema de anillos, aunque son menos notorios. Estos anillos están formados por partículas de polvo y hielo, y hay cinco anillos principales conocidos.

Posee la Gran Mancha Oscura: En la atmósfera de Neptuno, se encuentra una característica conocida como la “Gran Mancha Oscura”, similar a la Gran Mancha Roja de Júpiter. Esta mancha es un sistema de tormentas antiguas que se cree que ha existido durante al menos 150 años. Sin embargo, en observaciones más recientes, la Gran Mancha Oscura ha ido disminuyendo de tamaño.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.