¿Cómo saber si un huevo ya está echado a perder?

Crédito de imagen: emirkrasnic de pixabay.

Los huevos son un alimento que forma parte de la dieta diaria de muchas personas, por lo que suelen ser un producto de amplio consumo. Dado su conformación, estos no se caracterizan por echarse a perder rápidamente, ya que pueden pasar un buen tiempo resguardados en la alacena o refrigerador sin ponerse en mal estado, esto inclusive cuando ha pasado su fecha de caducidad.

Por esto mismo, es posible que en muchas ocasiones los consumidores se cuestiones si los huevos que han permanecido almacenados por mucho tiempo en el hogar siguen siendo aptos o seguros de consumir, es decir, si su ingestión no los expone a comer un alimento con un olor, sabor o textura desagradable o, en el peor de los casos, que puedan enfermarlos.

Para ayudarte con ello, el día de hoy te platicaremos cuáles son las señales que te indicarán si un huevo está echado a perder y su consumo no es seguro, así como qué debes tomar en cuenta durante la ingestión de este alimento. Así que, si quieres conocer todos los detalles, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues a continuación te compartimos todo lo que necesitas saber al respecto.

Crédito de imagen: ponce_photography de pixabay.
¿Cómo saber si un huevo ya está echado a perder?

Si quieres consumir un par de huevos que llevan un buen tiempo en almacenamiento dentro de tu hogar y no sabes de qué forman puedes identificar si estos están en buen estado o se han echado a perder, te recomendamos prestar atención a lo siguiente.

 

  • Verifica cuánto tiempo tienen desde que los adquiriste. En general, el Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria informa que los huevos crudos con cáscara pueden permanecer seguros de 3 a 5 semanas en refrigeración. Así que, si ha pasado más de este tiempo, antes de cocinarlos y aventurarte a consumirlos, realiza los pasos siguiente.

 

  • Verifica olor y color. Cuando los huevos están frescos es muy común que solo los coloquemos de manera directa en la sartén, sin embargo, si ya ha pasado mucho tiempo de almacenamiento, lo mejor es que antes de consumirlos los coloques de manera individual en un recipiente y verifiques lo siguiente:

 

    • Olor. Si al abrir el huevo en el recipiente notas que este desprende un aroma desagradable, como a podrido, esta será una señal definitiva de que el producto se ha echado a perder. Según nos indica la Australian Eggs, «los huevos buenos no huelen a nada, pero los huevos echados a perder emitirán un ligero olor a sulfúrico que te advierte que algo no está bien».

 

    • Color. Si notas que la clara del huevo tiene una coloración rosada o iridiscente, lo mejor será que no lo consumas, pues esto puede ser una señal de deterioro por la bacteria Pseudomonas. Por otra parte, toma en cuenta que las manchas de sangre no son una señal del que huevo es seguro o no, pues estas pueden formarse por la ruptura de uno o más vasos sanguíneos de la yema en el momento de la ovulación, según se indica.

En cuanto a su consistencia, esta no puede revelarnos mucho sobre si está echado a perder o no, pues esta sufre modificaciones dependiendo de si el huevo es fresco o ya es viejo. Por último, considere que después de 3 o 5 semanas de almacenamiento debe tener mucho cuidado con el consumo de este producto y es necesario asegurarse de su seguridad antes de ingerirlo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.