El impresionante significado de que un huevo tenga doble yema

Crédito de imagen: tatsi de Getty Images.

¿Alguna vez has estado preparando el desayuno y al abrir uno de los huevos que emplearás para la preparación este ha salido con doble yema? Es probable que la mayoría de nuestros lectores hayan pasado por una situación similar en la que encontraron que, extrañamente, un huevo no contenía solo una yema en su interior, como es normal, sino que, al abrirlo, este encerraba dos yemas en un mismo cascarón, lo que, para muchos, además de raro, seguro les hacía cuestionarse el por qué podía suceder esto.

Sobre esto, también es muy posible que la gran mayoría haya escuchado un sinfín de supersticiones que intentaban explicar bajo ciertas creencias, tanto positivas como negativas, la razón por la que un huevo salía con dos yemas. Pero, más allá de esto, ¿qué dice la ciencia sobre esta extraña situación? El día de hoy te contaremos esto, así que, si quieres conocer la curiosa razón detrás de esto, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contaremos todo lo que necesitas saber a continuación.

Crédito de imagen: sony_moon de Getty Images.
El impresionante significado de que un huevo tenga doble yema

Si alguna vez te has topado con un huevo que en su interior albergaba no solo una, sino dos yemas, es muy probable que te hayas cuestionada sobre esta extraña circunstancia, sin embargo, sin importar todas supersticiones que buscan darle una razón a esto, debes saber que en realidad esto se explica con la propia fisiología de la producción del huevo en estas aves, por lo que, aunque para nosotros puede parece extraño, la realidad es que es un acontecimiento relativamente normal.

Según se explica, los huevos de doble yema a menudo son producidos por gallinas que recién han alcanzado su madurez y comienzan a producir huevos, pues en estas se encontrará la característica de que aún no sincronizan del todo el ritmo de su sistema reproductivo, lo que propicia que se liberen dos óvulos desarrollados (yemas) en lugar de solo uno, algo similar a lo que ocurre cuando una mujer libera dos óvulos al mismo tiempo y existe la posibilidad de que, de ser fecundados, se dé paso a la formación de mellizos.

En este sentido, cuando dos óvulos desarrollados se liberan de los folículos viajan juntos a través del tracto reproductivo de la gallina y, por lo tanto, las siguientes etapas de formación del huevo se producen de manera simultanea dando paso a que la clara rodee a dos yemas y no solo a una y, por lo tanto, que la cáscara se forme como un único producto, independientemente de si existen dos yemas en su interior.

Sin embargo, esto no es permanente, según se explica, poco tiempo después de que las gallinas maduras comienzan a poner huevos, su sistema reproductivo se adapta y se sincroniza a la liberación de un solo ovario cada 25 a 27 horas, con lo que se da el tiempo suficiente para la formación de huevos con una sola yema.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.