Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.

¿Se escribe «exhorbitante» o «exorbitante»? Esto es lo que dice la RAE

Para el adjetivo que se utiliza para hacer referencia a ‘excesivo o exagerado’, ¿sabes si es correcto escribir «exhorbitante», con hache intermedia, o se debe escribir «exorbitante», sin hache? ¿Cuál crees que es la construcción correcta? ¿Piensas que solo una forma es la adecuada o ambas podrán ser igualmente válidas en el español?

Si por el momento estás vacilando en tus respuestas, no te preocupes, pues es muy probable que la mayoría de las personas hayan visto o empleado ambas construcciones de manera indistinta, ya sea en medios digitales o incluso redes sociales, en frases como «El exhorbitante precio que pagaron por un par de zapatillas de Michael Jordan» o «Tienen la posibilidad de lanzar satélites, microsatélites y nanosatélites sin hacer una inversión exorbitante». Sin embargo, pese a lo común que puede resultar esto, es importante reconocer si esto es realmente correcto o solo una construcción es la adecuada y, en dado caso, cuál es la grafía que se debe emplear.

Para ayudarte con ello, el día de hoy nos encargaremos de resolver esta cuestión de una manera muy sencilla, así que te invitamos a seguir leyendo este artículo para descubrir qué es lo realmente correcto para la grafía de este adjetivo, esto, por su puesto, con la ayuda de la Real Academia Española (RAE).

Crédito de imagen: Wikipedia. 
¿Se escribe «exhorbitante» o «exorbitante»? Esto es lo que dice la RAE

Sobre cuál es la grafía adecuada para el adjetivo que se emplea para referirse a ‘excesivo o exagerado’, la Real Academia Española nos indica de manera concreta en el Diccionario panhispánico de dudas que la única forma correcta es: «exorbitante», sin hache intercalada. Por lo que la construcción «exhorbitante», con hache intercalada, es una incorrección del idioma que se debe evitar a toda costa.

Según explica la misma academia de la lengua, aunque podría parecer que lo realmente correcto es «exhorbitante», con hache intermedia, por concordancia con voces que aparente podrían tener cierta semejanza, como con ‘exhausto’, la realidad es que, debido al origen de esta voz, esto no aplica de esta manera.

De esta forma, se explica que la voz «exorbitante» se escribe sin hache intermedia debido a que esta tiene relación con el sustantivo órbita, por lo que la grafía «exhorbitante», con hache intermedia, no podría ser una voz correcta o válida bajo ningún contexto. Asimismo, tome en cuenta que esta palabra proviene del latín tardío exorbĭtans, -antis ‘que desvía o separa del camino’, por lo que se respeta la omisión de la hache intermedia.

Así que, los siguientes ejemplos serían adecuados:

  • «El exorbitante precio que pagaron por un par de zapatillas de Michael Jordan» no «El exhorbitante precio que pagaron por un par de zapatillas de Michael Jordan».
  • «Tienen la posibilidad de lanzar satélites, microsatélites y nanosatélites sin hacer una inversión exorbitante» no «Tienen la posibilidad de lanzar satélites, microsatélites y nanosatélites sin hacer una inversión exhorbitante».
  • «Los coleccionistas estarían pagando una exorbitante cifra con tal de tenerla en su poder» no «Los coleccionistas estarían pagando una exhorbitante cifra con tal de tenerla en su poder».
Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo