Las marcas de QUESO AMERICANO que la PROFECO NO recomienda consumir, reprobaron las pruebas

El queso americano, también distinguido como queso amarillo, es un producto muy popular y de gran consumo en nuestra población. En lo que respecta a su compra, en el mercado nos es posible encontrar un gran número de marcas y modelos, sin embargo, a simple vista y con la información que se añade en la etiqueta, es imposible saber si nos estamos llevando a casa un producto de calidad que realmente vale la pena.

Con la finalidad de ayudar a los consumidores con esto, la PROFECO ha realizado un estudio a 22 productos diferentes de queso americano, 11 de ellos indican ser quesos; 9 contienen la denominación de imitación, estilo o tipo de queso; y 2 se distinguieron como preparaciones alimenticias tipo queso americano.

Para evaluar su calidad, aporte nutrimental y verificar si no engañan al consumidor con la información que se reporta en la etiqueta, se les aplicó una serie de pruebas a cada uno de los productos del estudio, algunas de las cuales fueron:

  • Información al consumidor: Se comprobó que todas las muestras tuvieran la información que requiere la normativa, como denominación, marca, presentación, contenido de agua, presencia de almidón, fecha de caducidad, etcétera.
  • Contenido nutrimental: En cuanto a los nutrientes, dado que este producto provienen de la leche, debe ser ricos en proteínas, calcio, fósforo y vitaminada A, B y D, por lo que, era de gran importancia determinar cuál es el aporte de nutrientes real de cada uno de los productos.
  • Presencia de almidón: El almidón en los quesos se adiciona para abaratar los productos, de este modo, es relevante distinguir en qué productos se añade y si esto se indica en su etiqueta. Recuerda que el consumo de almidón en exceso representa un riesgo de sobrepeso y el hecho de que no se reporte en la etiqueta de los productos podría ser un engaño para el consumidor.
La marcas de queso americano que la PROFECO NO recomienda consumir

Al finalizar el estudio, la PROFECO pudo concluir varias cuestiones que es indispensable que los consumidores tomen en cuenta a la hora de adquirir este tipo de queso. En primer instancia, debes reconocer que, aunque todos los productos, por su presentación, parezcan queso americano, la realidad es que no todos lo son.

En lo que respecta a los productos que se designan como ‘imitación’ o ‘preparaciones alimenticias’, estos realmente no son quesos, pues existe una diferencia sustancial no solo en sus ingredientes, sino en los nutrientes que caracterizan a los quesos. Específicamente, la PROFECO encontró que tanto las ‘imitaciones’ como las ‘preparaciones alimenticias’ tiene una considerable disminución en el contenido de proteína, uno de los nutrientes más importantes.

De hecho, estos productos tiene como elementos principales agua, grasa y almidón, mientras que a penas si se encuentra algún porcentaje de proteína, por lo que, a la hora de adquirir este tipo de productos, podría ser mejor para su salud elegir un queso auténtico que le aporte mayor cantidad de proteína, en lugar que las imitaciones o preparaciones alimenticias.

Por otra parte, la PROFECO encontró que la siguientes marcas de queso contienen almidón y grasas vegetales:

  • El Ciervo Estilo queso americano/ México/ 140 g
  • franja Alimento estilo queso fundido americano/ México/ 144 g
  • La Villita Estilo queso fundido americano/ México/ 210
  • Nutri Estilo queso tipo americano/ México/ 140 g
  • Aurrera Imitación queso tipo americano/ México/ 280 g
  • Chipilo Americano Imitación queso fundido tipo americano/ México/ 144 g precissimo/ Tipo Americano/ México/ 140 g
  • DEL RANCHO Preparación Alimenticia Tipo Queso Americano/ México/ 126 g
  • LE CASTELL Preparación alimenticia tipo queso americano/ México/ 180 g
  • Precissimo Tipo Americano/ México/ 140 g
  • CAPERUCITA Estilo queso tipo americano/ México/ 140 g
  • BURR Queso americano. Imitación queso americano/ México/ 302 g

Por otra parte, las marca de quesos que podrían engañar o confundir al consumidor son:

  • SABORES DE MI TIERRA Queso tipo americano rebanado/ México/240 g: La PROFECO encontró que no declara que contiene almidón y en las pruebas se comprobó que sí forma parte del producto. Además, contiene grasa vegetal, la que no debería añadirse a este debido a que se ostenta como ‘queso tipo americano’, por lo que solo debería tener grasa de leche.
  • BURR Queso americano. Imitación queso americano/ México/ 302 g: Presenta dos denominaciones: “Queso americano” e “Imitación queso americano”, por lo que puede confundir al consumidor.
  • Aurrera Imitación queso tipo americano/ México/ 280 g: Presenta la palabra ‘imitación’ en letra mucho más pequeña que la palabra queso, por lo que puede confundir al consumidor.

Si quieres conocer más sobre el estudio, visita: PROFECO, estudios de calidad. 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.