Científicos descubren una prometedora receta contra el envejecimiento, logrando alargar la vida en un 50 %
El ser humano tiene un periodo de vida largo en comparación con algunos animales, pero, extremadamente corto si lo comparamos con otros. No es ningún secreto que el hombre ha intentado permanecer más tiempo, sin embargo, para muchos, esto es imposible.
El tiempo de vida estimado del ser humano, depende de sus hábitos y región geográfica, así como las condiciones y factores ambientales a los que se ve expuesto. Sin embargo, vivir más de 100 años se convierte en toda una hazaña.
Aunque para muchos, este tiempo es extremadamente largo para la vida de las personas, existen aquellos que basan sus investigaciones en luchar contra el envejecimiento, buscando nuevas formas de postergar lo inevitable.
Así es como un grupo de científicos descubrieron una prometedora receta contra el envejecimiento. De acuerdo con un nuevo estudio, la restricción de oxígeno puede alargar la vida de ratones, modelo biológico que se utilizó para la fase experimental que, los científicos no descartan, también pueda ser aplicado en humanos.
La investigación fue liderada por personal del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos. En dicho estudio que fue publicado en la revista científica Plos Biology, se demuestra que la restricción de oxígeno continua (equivalente a lo que significaría vivir a unos 5.000 metros de altitud), se asocia a una mayor longevidad en ratones de laboratorio, siendo un hito para su posible potencial antienvejecimiento.
Estudios anteriores ya habían demostrado los mismos efectos con otros grupos biológicos, sin embargo, esta es la primera vez que se realiza con mamíferos, de aquí la relevancia del estudio.
Como parte de la investigación, el equipo de científicos liderado por Robert Rogers, llevó a cabo experimentos con ratones que fueron criados para envejecer más rápido y compararon la esperanza de vida con un grupo de ratones que se encontraban con niveles normales de oxígeno atmosférico (21%) con la de ratones que a sus 4 semanas de nacidos habían sido sometidos a un entorno menor de oxígeno (11%).
«Descubrimos que la hipoxia crónica continua (11% de oxígeno, equivalente a lo que se experimentaría en el campamento base del Everest) alarga la vida en un 50% y retrasa la aparición de debilidad neurológica en un modelo de envejecimiento en ratones», expresó Robert Rogers.
La hipoxia o restricción del oxígeno se ha relacionado con una serie de beneficios para la salud, entre los cuales se incluye una mejora metabólica. Si bien, exponer el cuerpo a un periodo largo de niveles bajos de oxígeno puede ser dañino para la salud, en condiciones controladas demostró retrasar el envejecimiento.
La esperanza de vida de los ratones criados bajo hipoxia fue de 23,6 semanas, mientras que para el grupo control no rebasó las 15,7 semanas, demostrando que no solo alarga el tiempo de vida, también la calidad.
¿Se puede aplicar en humanos?
«Queda muchísimo por entender en estos trabajos de extensión de la longevidad», pero, sin duda alguna este trabajo respalda el potencial antienvejecimiento de la restricción de oxígeno en mamíferos, por ende, podría tener una posible aplicación en humanos, aunque se necesitan realizar más investigaciones antes de que sea seguro.
Para más información consulta: Plos Biology