Gatos: los felinos indomables que fueron domesticados por los humanos

Los gatos son una de las mascotas más famosas y queridas de las familias del mundo, son varias las razones por las que son adoptadas por las personas, en esta ocasión te hablaremos sobre algunas características importantes de estos felinos y sobre cómo pudimos domesticarlos.

Los gatos son animales domésticos populares y queridos en todo el mundo, te compartiremos información sobre las características y comportamientos comunes de los gatos.

Apariencia

Los gatos son conocidos por su elegante apariencia. Tienen cuerpos flexibles y ágiles, con músculos bien desarrollados. Vienen en una amplia variedad de razas, cada una con características físicas distintivas, como el tamaño, el pelaje y la forma de las orejas.

Pelaje

El pelaje de los gatos puede variar enormemente. Pueden tener pelajes cortos, semilargos o largos, y los colores y patrones pueden ser diversos. Algunos gatos tienen pelo denso, mientras que otros tienen pelajes más suaves y sedosos.

Comportamiento

Los gatos son animales independientes y curiosos. Son conocidos por su agilidad, equilibrio y habilidades de caza. A menudo son animales nocturnos, lo que significa que pueden estar más activos durante la noche.

Hábitos de limpieza

Los gatos son animales extremadamente limpios y pasan una gran parte de su tiempo acicalándose. Lamen su pelaje para mantenerlo limpio y libre de nudos. También utilizan sus patas delanteras para limpiar su rostro y orejas.

¿Te has preguntado cómo es que logramos domesticar a estos pequeños felinos? Todo tiene una historia y una explicación lógica. Para responder esta gran interrogante, científicos de la Universidad de Missouri, Columbia Estados Unidos, realizaron varios estudios a nivel de ADN para realizar un rastreo de cómo ocurrió este evento tan importante

Inicio de la domesticación

Se estima que la domesticación de los gatos inició hace aproximadamente 12,000 años. Cuando los antepasados de nuestra especie comenzaron a dejar las actividades de caza y recolección  y comenzaron la etapa de la agricultura.

Los roedores comenzaron a representar un problema para las cosechas, afortunadamente la especie de gatos de ese tiempo Felis silvestris (gato montés), realizaba acciones de depredación para disminuir a la población de roedores problemáticos. Esto representó un beneficio importante para nuestros antepasados y comenzó con la domesticación de los gatos. A esta cooperación entre dos especies se le denomina “simbiosis”. Ya que ambas recibían un beneficio gracias a su cooperación

El estudio

Los investigadores realizaron análisis de ADN de dos tipos: repeticiones cortas en tándem (STR) y polimorfismos de un solo nucleótido (SNP´s). Trabajaron con un total de 1987 gatos, que fueron criados al azar, 4 gatos monteses africanos y 10 híbridos de gatos domésticos y europeos.

Con la información recabada, los científicos realizaron la construcción de árboles filogenéticos y la identificación de los componentes genéticos y la variabilidad que hay dentro de la especie.

Concluyeron que la domesticación de los gatos inició en el Cercano Oriente, en la cuenca del mediterráneo y lugares cercanos al río Nilo, en donde se han encontrado fósiles y restos que refuerzan esta hipótesis.

También se añadió que los gatos se fueron dispersando conforme ocurrió la distribución geográfica de los seres humanos, con esto se sugiere que la domesticación de los gatos no se dio en distintas partes del mundo al mismo tiempo, sino que todo partió desde el mismo origen.

Fue así como mediante un proceso de simbiosis, nos hicimos amigos de nuestros gatos y aunque probablemente nunca se termine ese proceso de domesticación, siempre seremos felices de tener a nuestros amigos felinos en casa haciendo de las suyas.

Otros aspectos importantes de los gatos

Comunicación gatuna

Los gatos utilizan una variedad de vocalizaciones para comunicarse, como maullidos, ronroneos, gruñidos y bufidos. También se comunican a través del lenguaje corporal, como el movimiento de la cola, las orejas y las posturas corporales.

Instinto cazador

Los gatos tienen un fuerte instinto cazador debido a sus antepasados felinos salvajes. A menudo muestran comportamientos de caza, como perseguir juguetes o presas imaginarias, acechar y saltar.

Independencia

A diferencia de los perros, los gatos son generalmente más independientes y disfrutan de tiempo a solas. Sin embargo, también pueden ser cariñosos y buscar atención y afecto de sus dueños cuando lo desean.

Longevidad

En general, los gatos tienen una esperanza de vida promedio de entre 12 y 15 años. Sin embargo, muchos gatos pueden vivir más tiempo con los cuidados adecuados, llegando incluso a los 20 años o más.

Caza de roedores: Los gatos tienen una larga historia de convivencia con los humanos y han sido apreciados por su capacidad para cazar roedores. En muchos hogares, los gatos se mantienen como mascotas para ayudar a controlar las poblaciones de ratones y ratas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.