¿Es correcto decir «tip» en lugar de «consejo»? La RAE resuelve la duda

El uso extranjerismos está muy extendido en el español, haciéndose presentes en nuestra habla diaria, algo que se atribuye al hecho de que durante años los idiomas se han enriquecido adoptando términos que no son propios de una lengua. Si bien, los extranjerismos son frecuentes en el español, debemos tener en cuenta que algunos de ellos tienen su equivalencia registrada en el Diccionario de la lengua española, y que, por lo tanto, el uso de una palabra extranjera sería innecesario.
El diccionario panhispánico de dudas dice que todos los idiomas se han enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas procedentes de lenguas diversas. Indica que es importante que su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y morfológicos propios del español.
Con la finalidad de entender mejor el uso de extranjerismos, en este artículo vamos a hablar de una palabra común que se emplea para sustituir a consejo o truco: «tip», ¿es correcto usarlo en los textos en español?
¿Es correcto decir «tip» en lugar de «consejo»? La RAE resuelve la duda
Respuesta corta: La Real Academia Española (RAE) menciona que el uso «tip» está extendido en la actualidad, pero sigue siendo es preferible emplear «truco», «recomendación», «consejo». Vea los siguientes ejemplos:
- Me pidió algunos consejos para organizar mejor sus calificaciones en la escuela y tener éxito.
- En este artículo te daré algunas recomendaciones para entender mejor los extranjerismos.
- Trucos para volverte un as en la cocina.
De igual manera, FundéuRAE menciona que las palabras clave, consejo, recomendación, dato… son alternativas adecuadas en español al anglicismo tip cuando se usa con el significado de ‘consejo o dato práctico’.
El Diccionario de americanismos de las academias de la lengua registra la voz tip con el significado de ‘información puntual práctica y valiosa’.
Si bien es cierto, hay varias alternativas perfectamente válidas y recomendadas en el español que podemos emplear dependiendo del contexto, tampoco constituye un error ortográfico el uso directo de tip, siempre y cuando se escriba en cursiva o entre comillas para indicar que se trata de un extranjerismo. De igual manera se debe insistir que siempre debemos buscar palabras propias de la lengua cuando las hay, especialmente en el lenguaje culto.
A continuación, vea los significados de consejo tal y como indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Opinión que se expresa para orientar una actuación de una determinada manera.
- Órgano colegiado con la función de asesorar, de administrar o de dirigir una entidad. Consejo económico y social, escolar.
- Reunión de los miembros de un consejo. La decisión se tomó en el último consejo de administración.
- Órgano superior de gobierno que asistía al rey en la administración del reino y la justicia, y que tomaba el nombre del territorio o la materia de su competencia. Consejo de Castilla, de Indias, de Hacienda, de la Inquisición.