¿Cuáles son los peligros volcánicos a los que puedes estar expuesto si vives cerca de un volcán activo y cómo afectan tu salud?
Los volcanes son unas estructuras de la corteza terrestre, tienen forma montañosa y a través de esta abertura pasa el magma, mismo que viene cargado de gases volátiles que provienen del interior de nuestro planeta.
La formación de estos tenebrosos volcanes se puede dar de dos maneras
1. Porque las placas tectónicas se separan
2. Por el deslizamiento de placas (una debajo de la otra)
Y también hay otra manera, pero esta no es tan sonada, puesto que la mayoría de los casos se da en Hawái, donde los volcanes se forman debido a los “puntos calientes” que, si bien las placas tectónicas en ocasiones no son las responsables de esta formación, sí son conductos que pueden relacionar la superficie de la Tierra con la profundidad de esta.
De acuerdo con Protección Civil, durante la erupción de un volcán existe demasiados riesgos, sobre todo si hay habitantes cerca de esta zona.
Y menciona los 7 peligros volcánicos más frecuentes a los que se está expuesto
1. Colas de lava
Hace referencia a la lava fluida que es emitida por el volcán, tiene un aspecto viscoso y esta abre paso creando un camino, y dependiendo de la zona en la que se encuentre, será su velocidad y recorrido.
2. Caída de cenizas
La ceniza que expulsa el volcán, a menor distancia, es bastante caliente, pero si es a una distancia considerable, esta será más tolerable, y puede caer muy lejos de donde se originó, así como también puede llegar a causar dificultad para la visibilidad de las áreas hasta donde esta se pueda esparcir. Su tonalidad puede variar, del gris claro hasta tono casi negro.
El Gobierno de México, recomienda evitar las actividades al aire libre durante esta situación, así como tener especial cuidado con niños, niñas, adultos mayores y personas que padezcan enfermedades respiratorias.
3. Flujos piroclásticos
Se refiere a la mezcla entre el material volcánico y gases, mismos que pueden llegar a tener temperaturas de hasta 700° centígrados, por lo cual se recomienda tener demasiada precaución con esto, que, aunque no lo parezca, es bastante peligroso.
4. Emanaciones de gas
Entre estos gases están; dióxido de azufre, monóxido de carbono y muchos más que resultan ser altamente dañinos para la salud. Mismos que son liberados con brutal fuerza al momento en el que el volcán hacer erupción.
5. Lahares
Hace referencia a las corrientes de lodo que vienen en tipo avalancha después de la erupción, mismas que son producto de cenizas y más elementos. Son bastante destructivas llevándose de encuentro todo lo que esté a su paso.
6. Deslizamiento de ladera
Uno de los sucesos más normales cuando ocurre la erupción de un volcán, aunque también puede tener otros desencadenantes. Todo aquel material que parezca estable sobre una zona montañosa puede ser derrumbada por el movimiento brusco de la erupción.
7. Tsunamis
Las erupciones volcánicas, al igual que los sismos, pueden ser un factor altamente significativo para que se produzca un tsunami. Mismo que es conocido como aquel suceso complejo que trae consigo olas de altura bastante considerable. Por lo cual, si cualquiera de estos dos eventos antes mencionados ocurre, lo recomendable sería que te alejaras de zonas costeras.
De igual manera, la Organización Panamericana de la Salud, menciona que las partículas expulsadas por el volcán pueden llegar a causar problemas como:
- Complicaciones en vías respiratorias
- Molestias en la garganta
- Secreción nasal
- Lagrimeo o dolor de ojos
- Irritaciones de piel
- Posibles problemas en ganado y agricultura