Mantén frescos y alarga la vida útil de los limones: trucos infalibles para evitar el deterioro

Mantén frescos los limones.

Los limones son un básico de la cocina, no solamente para preparar deliciosos platillos, sino para otro tipo de utilidades. Con el tiempo estos se van deteriorando y oxidando, lo que se puede deber en gran medida al mal almacenamiento de estos, sobre todo después de cortarlo. Por tal razón, en este artículo te explico cómo almacenar los limones para que duren por mucho más tiempo.

Limones cortados

En el caso de los limones que ya han sido cortados, la mejor manera de almacenarlos es envolverlos en plástico o bien, envoltorio para alimentos, también se recomienda utilizar algún recipiente o bolsa hermética y evitar dejarlos descubiertos. Cuando los introduzcas al refrigerador procura reposarlos sobre algún estante o cajón de verduras.

Jugo de limón

Cuando el limón ya haya sido exprimido y te encuentres en la necesidad de almacenar el jugo, no lo dejes descubierto en el refrigerador. La mejor alternativa para esta situación es almacenar el líquido en algún recipiente hermético. De esta manera el contenido podría durar hasta dos semanas para disponer del cada vez que lo necesites. En el caso de que el jugo esté mezclado con algún aderezo o crema, su tiempo de vida es de hasta 3 días.

Rayadura de limón

Para las rayaduras de limón la mejor opción será simplemente almacenar en una bolsa o recipiente hermética como en los casos anteriores. Almacena en el refrigerador y listo. Esta rayadura podría durar hasta una semana, así que es mejor aprovecharla en tus platillos favoritos.

Cómo congelar los limones

Si prefieres extender el tiempo de vida de los limones por mucho más tiempo, es mejor congelarlos. Esto permitirá utilizarlos mucho tiempo después que solamente meterlos al refrigerador normal. Para esto, All recipes recomienda lo siguiente.

Limones enteros: Guarde los limones enteros en un recipiente hermético, como una bolsa con cierre hermético, con el aire exprimido, antes de colocarlos en el congelador. Úselo dentro de los 4 meses, y no olvide etiquetar el envase.

Limones cortados: Coloque los limones cortados en una bandeja forrada con pergamino y congélelos durante una hora para evitar que se congelen entre sí. Almacenar en un recipiente hermético hasta por 4 meses.

Ralladura de limón: Guarde la ralladura de limón en un recipiente hermético antes de colocarlo en el congelador. Úselo dentro de los 4 meses.

Jugo de limón: Para congelar jugo de limón, exprime o vierte jugo de limón en una cubitera. Úselo dentro de los 4 meses. 

Cómo saber si los limones son buenos antes de comprarlos

Observa su cascara: Es mejor verificar que la apariencia externa del limón sea lisa y no porosa antes de decidir comprarlo, algunas veces los limones tienen de estar lisos y brillosos. Es importante considerar el grosor de la cascara, en ocasiones mientras más gruesa sea la cascara, significa que menos jugo tienen. También evaluar la firmeza del limón, si está muy aguado de solo unas zonas, entonces podría ser que esta pasado y probablemente ya no te sirva.

Color uniforme: Antes de elegir los limones que comprarás, escoge las piezas que se vean de un color uniforme. Si llegan a tener diferencias de color en la cascara lo más probable es que no sirvan o bien, que estén dañados. Otro indicador es que mientras más claro sea un limón, más jugoso es en su interior

Peso: El peso que tiene un limón es un aspecto fundamental para considerar. Como se mencionó en los puntos anteriores, los limones con cascara gruesa son los que menos jugos tienen. Evalúa el tamaño y peso, deben de coincidir, muchas veces hay limones pequeños que pesan mucho, lo que quiere decir que son más cascara que pulpa.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.