¿Qué ocurriría si la Tierra dejara de girar repentinamente? Estas serían las consecuencias

La Tierra es el tercer planeta en el sistema, en relación con el Sol, se considera el mayor de los cuatro planetas rocosos y cuenta con una serie de características únicas que hace posible que albergue vida.

El planeta azul (como también se le conoce), está compuesto en un 70% por agua, cuenta con una atmosfera y lleva a cabo movimientos de rotación, traslación, precesión, nutación, bamboleo de Chandler y la precesión del perihelio. La Tierra ha girado alrededor del Sol (movimiento de traslación) desde su formación, hace 4,500 millones de años, además de hacerlo sobre su propio eje (movimiento de rotación), pero, ¿te imaginas qué pasaría si un día el planeta solamente dejara de girar?

Sin duda alguna esta hipótesis está lejos de ser nueva, pero, gracias a la información que ahora se conoce, podemos describir de mejor manera, las posibles consecuencias ante un súbito detenimiento del planeta que es nuestro hogar.

¿Qué pasaría si la Tierra se detiene?

Si la Tierra deja de girar de forma contundente, las consecuencias serían catastróficas para toda clase de vida sobre el planeta y te diremos por qué, a continuación.

Como ya se mencionó, la Tierra lleva a cabo diferentes movimientos, siendo el de rotación y traslación los más conocidos. El movimiento de rotación del planeta es de 1 770 kilómetros por hora (km/h) en el ecuador, y 0 km/h en los polos.

A pesar de no sentir este movimiento, la duración de la noche y el día, es la mejor prueba que tenemos para dimensionar el tiempo que tarda todo un planeta en girar sobre su propio eje. La primera consecuencia ante un súbito detenimiento de la Tierra, sería que, cualquier forma de vida que se conozca, saldría proyectada a la atmósfera del planeta, por supuesto, incluidos los humanos.

El detenimiento repentino generaría que cualquier masa de la Tierra fuera expulsada del planeta con gran fuerza, incluidos edificios, rocas, sedimento, animales y árboles. El movimiento brusco generaría una serie de devastadores terremotos y tsunamis. Este movimiento haría que los océanos se desplazaran más de 1000 kilómetros por hora, hasta lograr que migren desde el Ecuador, a los polos, de acuerdo con un artículo.

Otra de las consecuencias que existiría si el planeta se detiene, es el tiempo de duración del día y la noche. Actualmente, este intervalo de tiempo está determinado por el movimiento de rotación y al detenerse, dejaría de existir el día y la noche, sometiendo a la mitad del planeta a 6 meses de oscuridad y a la otra mitad, a 6 meses de constante luz.

La duración de luz y oscuridad en cada mitad de la Tierra, estaría regido ahora por el movimiento de traslación del planeta, generando temperaturas extremas de calor o frío, en cada lado del planeta, de acuerdo con Space.

Las estaciones como hoy las conocemos también dejarían de existir y por ende, las pocas formas de vida que sobrevivieran a estos cambios, serían muy distintas de como las conocemos. La única parte teóricamente habitable de la Tierra sería una pequeña franja de tierra crepuscular entre las dos mitades del planeta.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.