Un tal Edward Jenner: El hombre que ha salvado más vidas en toda la historia de la humanidad
Cuando se trata de erradicar, mitigar y combatir enfermedades de forma segura y eficaz, las vacunas son las mejores herramientas que tenemos para estos propósitos.
Es gracias al uso de vacunas que se han erradicado graves enfermedades el sarampión, viruela, poliomielitis, rubeola y la difteria. Sin embargo, el diseño de este sistema de protección biológica tiene su origen y un autor que ha sido reconocido a través de los siglos y de nuestra historia, hablamos del gran Edward Jenner, quién es conocido como el padre de la inmunología.
¿Quién fue Edward Jenner?
Edward Jenner (1749-1823) fue un médico y científico británico conocido por su trabajo en la prevención de la viruela mediante la vacunación. Nació el 17 de mayo de 1749 en Berkeley, Gloucestershire, Inglaterra. Fue el octavo de nueve hijos y creció en una familia modesta. Su padre era un reverendo de la iglesia anglicana y su madre falleció cuando él era joven. Jenner recibió una educación básica en su ciudad natal y luego se trasladó a Londres para estudiar medicina con John Hunter, un famoso cirujano.
En 1772, Jenner regresó a Berkeley para establecer su propia práctica médica y se convirtió en miembro de la Sociedad Médica de Gloucestershire. A lo largo de su carrera médica, se interesó especialmente en la prevención de la viruela, una enfermedad contagiosa que había matado a millones de personas en todo el mundo.
Logros y aportes a la ciencia
Jenner es más conocido por su descubrimiento de la vacuna contra la viruela. En 1796, Jenner llevó a cabo un experimento en el que tomó una muestra de pus de una lesión de vaca (que había sido infectada con una enfermedad similar a la viruela) y la inyectó en el brazo de un niño de ocho años llamado James Phipps. A pesar de que Phipps experimentó síntomas leves de la enfermedad, se recuperó completamente y luego fue inmunizado contra la viruela.
El Dr. Jenner repitió este experimento en varias ocasiones y luego publicó sus hallazgos en 1798 en un libro titulado “Investigaciones sobre la causa y efecto de la viruela vacuna”. Su trabajo fue recibido con escepticismo en un principio, pero finalmente se convirtió en la base para la vacunación contra la viruela y es considerado uno de los mayores logros médicos de la historia.
Además de su trabajo en la vacuna contra la viruela, Jenner también realizó importantes contribuciones en otros campos de la medicina. Por ejemplo, se le atribuye la introducción del término “inmunización” para describir la protección contra enfermedades que resulta de la exposición previa a la enfermedad o a una vacuna. También fue uno de los primeros médicos en investigar la relación entre la exposición a la tuberculosis bovina y la tuberculosis humana.
En reconocimiento a sus logros, Jenner recibió numerosos honores y premios a lo largo de su vida, incluyendo la medalla Copley de la Royal Society y la Legión de Honor de Francia.
Edward Jenner aplicando una vacuna, créditos de imagen a National Geographic
Jenner murió el 26 de enero de 1823 en Berkeley, Gloucestershire, dejando un legado duradero en la ciencia y la medicina.
Enfermedades erradicas gracias a la vacunación
A continuación, te compartimos algunas enfermedades que se han logrado erradicar gracias a la vacunación y a la vigilancia epidemiológica:
Gracias a la vacunación, se han erradicado algunas enfermedades en todo el mundo. Aquí te presento algunas de las enfermedades que se han erradicado gracias a la vacunación:
- Viruela: la viruela fue la primera enfermedad que se erradicó mediante la vacunación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la erradicación de la viruela en 1980 después de una campaña mundial de vacunación masiva.
- Poliomielitis: la poliomielitis es una enfermedad viral que puede causar parálisis y discapacidad permanente. Gracias a la vacunación, se ha logrado reducir drásticamente el número de casos de poliomielitis en todo el mundo. Actualmente, la poliomielitis está casi erradicada, y solo hay unos pocos países donde la enfermedad sigue siendo endémica.
- Sarampión: el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser mortal en algunos casos. La vacunación contra el sarampión ha sido muy efectiva en la reducción de la incidencia de esta enfermedad. Sin embargo, aún no se ha logrado erradicar el sarampión en todo el mundo.
- Rubéola: la rubéola es una enfermedad viral que puede causar defectos congénitos si se contrae durante el embarazo. La vacunación contra la rubéola ha sido muy efectiva en la prevención de esta enfermedad, y se considera erradicada en muchas partes del mundo.
- Difteria: la difteria es una enfermedad infecciosa que puede causar complicaciones graves, como problemas respiratorios y cardíacos. Gracias a la vacunación, la difteria ha sido muy controlada en muchos países.