Secretaría de Salud reporta más de 28, 000 casos de TUBERCULOSIS en México, una cifra preocupante

Mañana 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis (TB), que conmemora para hacer conciencia a la población sobre las consecuencias severas que ha tenido esta enfermedad en los ámbitos sanitario, social y económico. Además se busca reforzar las acciones para acabar con este epidemia mundial que afecta a varios países de diferentes estratos económicos.

Además, en esta fecha se ha la conmemoración del día en el que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis en 1882, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad.

Tuberculosis en México

Una de las enfermedades infecciosas de mayor incidencia en la población mexicana es la tuberculosis, que es causada por un grupo de bacterias de la familia Mycobacterium tuberculosis o M. tuberculosis.

De acuerdo con los datos publicados en un informe de la Secretaría de Salud, actualmente en México se tiene registro de más de 28, 000 casos de tuberculosis por año y lo preocupantes es que el 30% de las personas que portan la bacteria lo desconoce totalmente, por lo que puede contagiar a más personas.

Por esta razón es indispensable que se realicen pruebas moleculares para diagnosticar de manera oportuna la enfermedad, esto indicó Ruy López Ridaura, quién es el titular del Cenaprece (Centro Nacional de Programas de Preventivos y Control de Enfermedades), de la Secretaría de Salud.

López Ridaura enfatizó en el lema ¡Si podemos Poner fin a la TB! Y comentó que actualmente el diagnóstico de esta enfermedad se realiza por baciloscopia (una técnica rutinaria de laboratorio en el buscan al bacilo con tinciones), la cual necesita reforzamiento, una evaluación periódica y control de calidad de la prueba.

Esto sumado a que las personas diagnosticadas tienen que sumarse al tratamiento farmacológico para evitar resistencias a los antimicrobianos y lograr la correcta erradicación de la micobacteria.

Finalmente mencionó que los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) del Sistema de Naciones Unidas requieren que para finalizar con la epidemia de Tuberculosis es indispensable reducir el 80% de su tasa de incidencia y hasta el 90% del número de muertes en 2030.

A continuación, hablaremos brevemente de esta enfermedad infecto-contagiosa.

La tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. La enfermedad generalmente afecta los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo como los huesos, el cerebro y los riñones.

La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire, cuando alguien infectado tose, estornuda o habla y las bacterias son inhaladas por otra persona. No todas las personas infectadas por la bacteria desarrollarán síntomas de la enfermedad, pero pueden convertirse en portadores y propagar la enfermedad.

Los síntomas de la tuberculosis incluyen tos persistente con flema, pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos y fatiga. La enfermedad puede ser tratada con una combinación de antibióticos, pero el tratamiento debe durar varios meses para ser efectivo. Es importante que las personas con tuberculosis completen todo el tratamiento, de lo contrario, las bacterias pueden desarrollar resistencia a los medicamentos y la enfermedad puede ser mucho más difícil de tratar.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.