«Me gustó como me mirastes», ¿cuáles son los errores ortográficos y gramaticales de esta frase?

¿Podrías reconocer cuáles son los errores ortográficos y gramaticales de esta frase? Resolvamos esto a continuación.

El día de hoy te traemos un sencillo ejercicio para poner a prueba tu conocimiento sobre la ortografía y gramática de nuestro idioma, este consiste simplemente en reconocer cuáles son los errores que se encuentran en la siguiente frase:

«Me gustó como me mirastes»

¿Te percataste de ellos? Específicamente la frase cuenta con dos incorrecciones el idioma que son bastante comunes en el habla y escritura diaria, así que si aún no los notas, te contamos cuáles son a continuación.

Primer error

El primer error que se encuentra en la frase «Me gustó como me mirastes» se trata del vocablo «como», el cual, en este caso en específico, tiene un papel de adverbio exclamativo en una oración indirecta y, por lo tanto, este debe ir con tilde, es decir, «cómo».

La Real Academia Española (RAE) nos explica que «cómo» es un adverbio interrogativo y exclamativo tónico que se tilda para diferenciarlo de la palabra atona «como», la cual se puede emplear como un adverbio («Hazlo como quieras»); una conjunción («Alberto es tan fuerte como Paco»); y una preposición («Actuó como intermediario»).

Por su parte, oraciones interrogativas o exclamativas indirectas con «cómo» son:

  • No sé cómo te llamas.
  • Me encanta cómo escribes.
  • No hay cómo convencerlo de que venga.
Segundo error

El segundo error de la frase «Me gustó como me mirastes» se encuentra en el vocablo «mirastes» el cual pretende ser el pretérito perfecto simple del verbo ‘mirar’, sin embargo, la construcción que se emplea es considerada un vulgarismo por la Real Academia Española, esto es un palabra, expresión o giro que no se consideran correctos en una lengua porque vulneran la normas ortográficas y gramaticales.

Así, enfatiza la RAE en su cuenta oficial de Twitter que:

«El uso de las formas *VISTES, *MIRASTES, etc., en lugar de VISTE, MIRASTE, etc., sigue considerándose un vulgarismo».

De este modo, aunque en el habla es común escuchar o emplear las formas «mirastes» o «vistes» es esencial evitarlas a toda costa y, en cambio, hacer uso de las construcciones correctas, es decir, «miraste» o «viste», sin añadir una ese (s) innecesaria al final de los vocablos.

Así que siempre toma en cuenta que, aunque hay otros tiempos del verbo ‘mirar’ que sí terminan en ese (s) (como miras, miramos, miraremos, miraríamos), la única forma correcta del singular de la segunda persona (tú) del pretérito perfecto simples es: miraste; tú miraste.

Cómo queda la frase de manera correcta

Ahora que ya hemos explicado cuáles son los dos errores ortográficos y gramaticales que se encontraban en la frase descrita, ya podemos hacer las correcciones pertinentes y reconocer que lo adecuado es:

«Me gustó cómo me miraste».

 

Podría interesarte leer: ¿Se dice «inclusivo» o «incluyente»? Resuelve esta duda de la RAE o ¿Cuál es la diferencia entre «revertir» y «reverter»? Resuelve esta duda de la RAE

Comparte ciencia, comparte conocimiento.