Cómo activar los nuevos “estados de voz” de WhatsApp: guía paso a paso

Los estados de WhatsApp permiten compartir actualizaciones de texto, fotos, videos y GIF que desaparecen después de 24 horas y están cifradas de extremo a extremo. Últimamente se ha implementado diferentes mejoras, en la que se incluye la posibilidad de enviar notas de voz mediante las actualizaciones de estado.
Cómo compartir una nota de voz en una actualización de estado
El proceso es bastante sencillo, ya que prácticamente es como enviar cualquier otra actualización de estado de texto, solo que en lugar de escribir vas a grabar una nota de voz. Para ello debes presionar en el lápiz y luego en el micrófono para empezar con la grabación, si todavía no te aparece no te preocupes, al final te diremos cómo obtenerlo. Guía paso a paso:
- Abre WhatsApp
- Dirígete a la pestaña de estados
- Dale clic en el ícono del lápiz, de la misma forma que escribes una actualización de texto.
- Presiona en el micrófono que aparece en la parte inferior derecha.
- Para finalizar suelta el micrófono. Puedes escuchar el audio y si todo te parece bien, dale en enviar.

Recuerda que para recibir actualizaciones de estado de tus contactos y que ellos reciban las tuyas, tú y tus contactos deben tener sus respectivos números de teléfono guardados en la libreta de contactos de sus teléfonos. Además, si tus contactos no tienen la versión actualizada de WhatsApp que cuenta con esta nueva función, no podrán escuchar el audio. WhatsApp también ofrece a los usuarios más control sobre sus grabaciones de voz, dentro de ellos está por ejemplo la posibilidad escuchar o descartar una grabación antes de compartirla. El tiempo máximo de grabación de una nota de voz es de 30 segundos.
¿Qué hacer si no tengo la opción de grabar?
La posibilidad de compartir notas de voz a través de las actualizaciones de estado ya está disponible para algunos afortunados probadores beta tras instalar la última versión beta de Google Play Store, y se extenderá a más usuarios en las próximas semanas. Esto quiere decir que la función se encuentra en proceso de implementación, puedes simplemente esperar o cambiarte a la versión beta de WhatsApp.
Cómo cambiarse a WhatsApp Beta en Android:
En cualquier caso, simplemente puedes buscar “WhatsApp Beta” en Google Chrome. Si no logras hacerlo de esa manera, hazlo siguientes los pasos de a continuación:
- Abre la página del programa beta de WhatsApp en el navegador. (Enlace: https://play.google.com/apps/testing/com.whatsapp/).
- Toca sobre el botón con el texto “Convertirse en un probador”.
- Dirígete a Google Play, busca WhatsApp y verás que ya puedes instalar la versión beta.
- Descarga la aplicación en tu móvil y listo.
NOTA: Si te parece un mensaje diciendo que “el programa de prueba de la aplicación WhatsApp Messenger ha alcanzado el número máximo de evaluadores”, significa que ya no quedan cupos y debes volver a intentarlo más adelante.
Cómo cambiarse a WhatsApp Beta en iOS:
Una limitación grande con Apple es que solo permite un máximo de 10.000 personas para probar las versiones beta, lo que significa que, si intentas unirte, quizás ya no alcances a apuntarte.
- Si tienes un iPhone, debes descargar la aplicación TestFlight de la App Store.
- Únete a WhatsApp Beta a través de su página dentro de TestFlight (Enlace: https://testflight.apple.com/join/s4rTJVPb).
- Puedes explorar las versiones disponibles en el TestFlight dando clic aquí. (Enlace: https://wabetainfo.com/testflight/).
Para ver el artículo completo de cómo instalar WhatsApp beta tanto en Android como iOS, dale clic aquí.