¿Por qué los bebederos para colibríes son malos?

Los bebederos para los colibríes definitivamente no son la mejor opción cuando buscas proveer de alimento o atraerlas a tu jardín u hogar a estas magníficas aves. Aunque la mayoría de las personas utilizan los comederos artificiales por una buena causa, la realidad es que podrían estar poniendo en riesgo la salud y la vida de cientos de colibríes y aquí te explicamos por qué.

Para empezar, la mejor alternativa que puedes elegir para suministrar alimento a estas pequeñas aves es crear un jardín para colibríes con plantas que son preferidas por ellos, así puedes generar un espacio especial para estos animales que no irrumpa con su comportamiento normal.

Te puede interesar leer: 10 plantas para atraer colibríes a tu jardín y hogar

Como sabemos, la dieta de los colibríes se basa principalmente en el néctar obtenido de las flores y, tras su alimentación, llevan a cabo su principal aporte ecológico, que es la polinización. Cuando se colocan bebederos para colibríes, esta actividad podría perturbarse.

Por otra parte, un estudio nos indica que «los comederos afectan sus patrones de distribución, uso de hábitat, localización de sitios de anidación, y aumentan las interacciones interespecíficas, muchas de ellas atípicas o poco frecuentes en sitios alejados de comederos o en el bosque natural». Esto aplica sobre todo en sitios cercanos a zonas naturales.

De esta manera, indican expertos de la UNAM que «si se vive cerca de zonas naturales es importante no usar bebederos de néctar porque podrían modificar su forma biológica de conseguirlo y distraerlos de su labor en la naturaleza, que es polinizar».

Por su parte, en áreas urbanizadas con un entorno muy gris y con poca vegetación, los bebederos podrían ser una opción, ya que en estos lugares el cambio de uso de suelo y perdida de ecosistemas representa también perdida de flora de la cual se alimentan.

Sin embargo, el principal problema y la razón por la cual resulta perjudicial utilizar los bebederos es porque no se existe la suficiente educación y compromiso para su uso y mantenimiento y esto pone en riesgo la vida de las aves. Aquí te enlistamos por qué:

  • No compres bebederos de plástico. Debido a que se ha popularizado esta práctica, se suelen comercializar bebederos de plástico de baja calidad que pueden poner en riesgo a estas aves; este tipo de material libera sustancias tóxicas cuando se expone al sol. De esta manera, si adquirirás un bebedero, hazlo de manera responsable y elige uno de vidrio.
  • Los colibríes pueden morir por inanición. Si quieres adquirir un bebedero, debes comprometerte realmente a mantenerlo fresco y lleno, ya que algunas de las veces los colibríes dependen completamente de ellos y pueden morir de inanición si estos se dejan vacíos.
  • El néctar rojo preparado es nocivo. Este producto que se comercializa junto con los bebederos es altamente nocivo para los colibríes, debido a que el colorante rojo que está añadido les causa daños y genera enfermedades. La mejor opción que tienes ante esto es prepara néctar, para ello usa ÚNICAMENTE azúcar de mesa (también conocida como azúcar estándar o azúcar blanca); pon una medida de azúcar por cuatro de agua y disuelve perfectamente, puedes hervir, esperar a que enfríe y ponerlo en el bebedero.
  • Uso de sustitutos de azúcar. Por desconocimiento, a muchas personas se les hace fácil utilizar algún sustituto del azúcar de mesa, esto puede ser nocivo para las aves, así que NUNCA utilices miel, azúcar refinada, azúcar glas, mascabado o edulcorantes.
  • Colocar bebederos en lugares expuestos directamente al sol. Los bebederos deben de colocarse en un lugar con sombra que no esté expuesto al sol, debido a que el néctar de un bebedero bajo el sol se daña en un sólo día y esto resulta perjudicial para la salud de los colibríes.
  • Cambio de néctar. Se indica que debes cambiar el néctar de tu bebedero máximo cada tres días, en climas calurosos debes hacerlo antes, no permitas que pase más de este tiempo, podría ser muy perjudicial para muchas de estas pequeñas aves.
  • Limpieza regular. Muchas personas no tienen el cuidado adecuado y mantienen los bebederos sucios. Estos deben limpiarse por lo menos cada semana. Se recomienda lavarlo con agua caliente y jabón, frotando con un cepillo, posteriormente usar vinagre blanco para eliminar hongos y residuos de jabón, y enjuagar bien con agua limpia.

Finalmente, como puedes observar, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, por lo cual, si tienes o quieres adquirir un bebedero, debes ser sumamente responsable en su uso y mantenimiento, verificar que no te encuentres cerca de zonas naturales o preferir plantar flores, ya que implica menos cuidados y es más seguro para los colibríes.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.