Este es el motivo por el que las palomitas explotan haciendo «pop», según la ciencia
A la hora de disfrutar una en casa o en el cine, no pueden faltar los aperitivos ideales para disfrutar la cinta, como lo son nachos, bebidas y por supuesto, palomitas o rosetas de maíz.
Las palomitas son un aperitivo que puede ser salado o dulce, que se elaboran con granos de maíz de ciertas variedades, siendo el más común el pisingallo.
A pesar de ser un alimento altamente consumido a nivel mundial, las palomitas de maíz es un producto 100% mexicano, que recibe diversos nombres (dependiendo de la región), entre los cuales se encuentran cabritas, pochoclo, rosetas o cotufas.
Existen diversas formas de preparar esta botana, siendo la versión industrializada (en paquete), la más común, por su fácil y práctica forma de hacer.
Para ello, solo se debe de quitar el papel celofán del paquete y colocar en el horno de microondas por el tiempo que especifique la marca y sabrás que están listas cuando cesa el inconfundible sonido que emite el maíz al explotar.
¿Por qué suena así el maíz?
Ante la pregunta que muchas personas se han realizado, un equipo de investigadores franceses descubrió por qué los granos de maíz saltan de esa forma tan singular y emiten el característico sonido de «pop».
En el estudio publicado en la revista Royal Society Interface, los físicos Emmanuel Virot, de la École Polytechnique, cerca de París, y Alexandre Ponomarenko, de la Universidad de Grenoble, grabaron la cocción del maíz en un microondas con una cámara de alta velocidad, a 2.900 cuadros por segundo.
Como parte de la investigación, los científicos fueron subiendo 10 °C la temperatura del horno durante 5 minutos, observando que cuando se alcanzaron los 100 °C, la humedad contenida en el grano se transformó en vapor y al llegar a los 180 °C, la presión dentro del grano alcanzó casi 10 veces la presión atmosférica a nivel del mar.
Ante dicha presión, la capa externa (pericarpio) que recubre al grano se abrió y el almidón contenido en el interior se expandió por la ruptura.
«Todas las palomitas de maíz, sin importar su forma y tamaño, explotan a la misma temperatura saltando de unos pocos milímetros a varios centímetros de altura, con el ruido de estallido debido a la liberación de vapor de agua», expresan los científicos.
Los investigadores comentan que el «pop» que se produce se debe a la liberación rápida del vapor acumulado en el grano. Además, los científicos comparten que, al momento del estallido, las cavidades que se forman en el grano actúan como cámaras acústicas, generando que el sonido se escuche más fuerte.
Si consideramos el tamaño del grano con el volumen del sonido que se emite al reventar, se podría considerar que es bastante fuerte, un ejemplo más del poder de la presión atmosférica ejercida sobre un cuerpo, en combinación con un poco de agua.
En dicho estudio también se menciona que la forma ideal de preparar esta rica botana es en un horno de microondas a 180 °C, temperatura ideal para que revienten, al menos el 96% de los granos de maíz.
Para más información consulta: The Royal Society Interface