Que no se te pase: Esta es la fecha en la cual debes presentar tu declaración anual de IMPUESTOS en 2023

En México, uno de los mayores desafíos que tenemos las personas adultas económicamente activas, son los trámites ante el gobierno, como el pago de impuestos de diversa índole, declaración de nuestras ingresos, trámites de documentos oficiales, comprensión y manejo correcto de nuestro afore y más temas que nos pueden provocar estrés.

Esto se debe en gran medida a que en la mayoría de las escuelas y universidades nuca recibimos un entrenamiento para realizar estos trámites, la mayoría de estos conocimientos los aprendemos sobre la marcha o cuando recurrimos a nuestros amigos contadores que nos ayudan en estos procesos.

Probablemente realicemos actividades más complejas, pero nos falta entrenamiento y mucha paciencia para realizar estas actividades correctamente. Sabiendo esto en esta ocasión, vamos a hablar sobre el SAT las actividades que realiza, inscripción, tipos de impuestos y el aspecto más importante ¿Cuándo se debe realizar la tan mencionada declaración anual?

¿Qué es el SAT?

Dentro de la estructura de la Administración Pública Federal, el SAT o Servicio de Administración Tributaria, se encarga de la vigilancia y cumplimiento de las obligaciones fiscales y de forma primordial, de la recaudación de impuestos.

Para la inscripción de primera vez, se puede sacar una cita y hacerlo de manera presencial o en línea, a través del portal oficial del SAT (se necesita el CURP de forma obligatoria). Una vez que se da la alta del nuevo contribuye, se obtiene el RFC (Registro Federal del Contribuyente) que se utiliza para hacer un perfil único. A través de este usuario, se pueden hacer trámite importantes como la e-firma y la constancia de situación fiscal.

Impuestos a pagar: ISR, IVA, IEPS e impuestos por empleados

Una vez que los contribuyentes reciben un ingreso por brindar un servicio o por comercializar algún producto, existen varios impuestos u obligaciones fiscales que se deben pagar.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

El monto de este impuesto es del 16% del valor del producto o servicio y se agrega al adquirir algún producto o servicio, se conoce como un impuesto general. Este monto no queda en manos del comerciante o el prestador de servicios. La cantidad del producto y su IVA pueden facturarse.

ISR (Impuesto Sobre la Renta)

Tal cual el nombre lo indica, es una especie de renta o alquiler que tenemos que pagar al gobierno por vivir en este país. Este impuesto aplica para cada ganancia que ingrese a las cuentas bancarias de todos los contribuyentes. Sin importar si el importe es mayor o menor a 15,000, si no se comprueba ante el SAT que no es un ingreso, este se tomará como tal y deberá ser declarado.

IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)

Este impuesto se paga por las actividades de producción y comercialización de algunos artículos como los combustibles y productos nocivos para la salud como el tabaco y el alcohol.

Impuestos por empleados

Este último impuesto debe ser pagado por los patrones, que tienen empleados dados de alta en los regímenes fiscales. Las cuotas de seguro como el IMSS e Infonavit deben ser reportados por el empleador.

Fecha de la declaración de impuestos

El período oficial para realizar tu declaración anual es en el mes de abril de 2023, una vez finalizado este período, se puede hacer una extensión a manera de prórroga para que se efectúe la correcta declaración, sin embargo, esta opción no es del todo segura. Te recomendamos que realices tu declaración en tiempo y forma, para que de esta manera evites multas y un mal historial como contribuyente.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.