Científicos demuestran que las Células T-CAR son los verdaderos superhéroes de los niños con cáncer
Una esperanza de vida es lo que lo científicos han dado a los niños con cáncer, tras el uso de células inmunitarias con entrenamiento especial: las células T-CAR o Linfocitos T-CAR.
¿Qué son los linfocitos T?
Las llamadas células T o linfocitos T son células inmunitarias que pertenecen a la estirpe linfoide. Estas son muy importantes al actuar en el sistema inmune adaptativo. Se originan a partir de las células madre hematopoyéticas que se encuentran la médula ósea, que estas dan ligar a las llamadas células progenitoras de linfocitos T.
Cuando estas células alcanzan ciertas características, deben de migrar hacia un órgano llamado de timo para continuar con su proceso de maduración. Cuando llegan a esta etapa, deben expresasr en su superficie unas proteínas especiales llamadas “receptores linfocitos T” y también expresan los receptores CD4+ o CD8+. Antes de salir del timo, los linfocitos son sometidos a una especie de evaluación para asegurar que no tengan tendencia a la autoinmunidad (que no ataquen al cuerpo).
Una vez que están listos, salen del timo hacia otros órganos linfoides secundarios para que puedan ser activados y comiencen a realizar su actividad inmunitaria. De manera general, los linfocitos que son CD4+ se convierten en “linfocitos cooperadores” y los que son CD8+ en linfocitos citotóxicos o citolíticos. También existen otros tipos como los linfocitos T asesinos naturales (NK) y los linfocitos de memoria. Gracias a la actividad de estas células, se garantiza que exista una vigilancia efectiva e inmediata a células tumorales, tejidos extraños, patógenos y una memoria inmunológica.
Células T-CAR (verde) con una célula tumoral moribunda (púrpura). Créditos de imagen a: Kylie Luong y el Dr. Niall Geoghegan/Laboratorio de Misty Jenkins en WEHI.
La paciente que recibió tratamiento con linfocitos T-CAR
En un reporte de caso, científicos comunicaron que una paciente llamada Emily Hood que a los 17 años había sido diagnosticada con un tumor muy extraño y considerado inoperable en el cerebro (llamado glioma pontino intrínseco difuso DIPG), recibió tratamiento con linfocitos T-CAR. Generalmente las personas con esta enfermedad tienen un pronóstico muy malo y solo llegan a sobrevivir de 8 hasta 11 meses después de que han sido diagnosticados.
Como un último recurso para enfrentar este cáncer agresivo, la paciente se sometió a un protocolo de tratamiento de linfocitos T-CAR. Para esto, científicos del Seattle Children’s Hospital ubicada en Washington, recolectaron los linfocitos de la célula de Emily y realizaron un equipamiento especial con una proteína de superficie llamada “receptor de antígeno quimérico” (CAR). Gracias a esta proteínas, las células inmunitarias puede unirse de manera selectiva a un objetivo específico de las células cancerosas. De esta manera, los linfocitos T-CAR son capaces de combatir tumores y de “matar” al tejido canceroso.
El tratamiento se aplicó el 20 de octubre de 2020, Emily fue la primera persona con la enfermedad DIPG en recibir terapia con células T-CAR.
El tratamiento le dio a Emily un poco más de tiempo de vida, pero lamentablemente falleció un tiempo después de haber cumplido los 20 años. Esta lección es una fuente de motivación para que los científicos continúen trabajando en mejorar las células T-CAR y puedan combatir con maor eficacia a las células cancerosas.
Para otras enfermedades oncológicas como las leucemias, los linfocitos T-CAR han demostrado una buena efectividad como tratamiento de elección, pero no así para los tumores sólidos.
Hay mucho trabajo por realizar por parte de los investigadores para afinar y producir mejores linfocitos modificados, sin embargo, tienen la esperanza de lograrán ofrecer una mayor esperanza a la vida los niños con cáncer.
El artículo fue publicado en la revista Nature