Llegan las Cuadrántidas, la lluvia de estrellas más importante del invierno: Cómo ver la transmisión en vivo
¡Año nuevo, nuevos eventos astronómicos!
A tan solo unos días de haber iniciado el 2023, el año nuevo, nos regala uno de los más asombrosos y esperados eventos del cielo nocturno; la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas.
Cada año, el planeta Tierra atraviesa una región de su órbita donde yace una densa nube de polvo formada por los restos del asteroide 2003 EH, lo que genera que, partículas de hielo, polvo y rocas entren en contacto con la atmósfera terrestre a unos 41 kilómetros por segundo, los cuales se ven expresados en forma de destellos que atraviesan en cielo nocturno.
A dicho espectáculo se le conoce como las Cuadrántidas y este año alcanzará su pico máximo entre la noche del 3 y la madrugada del 4 de enero. De contar con las condiciones climatológicas ideales, así como un sitio sin contaminación ambiental y lumínica, será posible la observación de casi 100 meteoros por hora.
Las Cuadrántidas, junto con la de las Gemínidas y las Perseidas, forma parte del selecto grupo de las lluvias de meteoros más intensas del año, por lo que no es de extrañarse que, los astronomos y amantes de los cielos ncturnos, nos encontremos al pendiente de dónde y cómo poder visualizar este evento.
Si tus actividades no te permiten ausentarte de la gran ciudad a un espacio tranquilo y con las condiciones climáticas adecuadas, pero no te quieres perder este evento, te diremos cómo disfrutar de su transmisión y aunque sabemos que la experiencia no es la misma, al menos podrás estar en un sitio tranquilo y lejos del frío que azota este invierno.
El canal sky-live.tv, retransmitirá en directo la máxima actividad de la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y desde el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural ‘El Anillo’, bajo la coordinación de la estrategia de Extremadura, Buenas Noches.
No olvides que, a diferencia de otras lluvias de meteoritos que tienden a permanecer durante unos dos días con una alta frecuencia, el punto máximo de las Cuadrántidas solo dura unas pocas horas.
La cita será la madrugada del miércoles 4 de enero a las 06.00 UT (hora local en Canarias, 07.00 CET, hora local en Europa) en https://www.sky-live.tv/
Si eres de los afortunados que podrá disfrutar de este evento al aire libre, te recomendamos iniciar tu observación a partir de las 02.00 UT, hora ideal donde la constelación del Boyero se encontrará sobre el horizonte, permitiendo ver, los primeros destellos de los meteoros.
Sin duda alguna, esta es de la lluvia de estrellas con mayor actividad, donde se puede observar hasta 100 meteoros por hora (ZHR, tasas horarias cenitales) y se mantiene constante año tras año. Este 2023, el mejor horario para poder maravillarte con los destellos que iluminarán el cielo será a las 03.40 UTC del 4 de enero, justo antes del amanecer.
Así que no lo olvides alistarte con ropa abrigadora y una bebida caliente, para poder disfrutar de uno de los muchos eventos astronómicos que se tienen contemplados durante el año.