¡Última oportunidad! Observa la alineación de todos los planetas del sistema solar para despedir el 2022

El universo nos ha dado el último regalo del 2022, con nada más y nada menos que la alineación y observación de todos los planetas del sistema solar.

Importantes avances astronómicos vislumbraron el 2022, con las impactantes fotografías reveladas por el telescopio James Webb, la actualización de los Pilares de la Creación, asombrosos eclipses y lluvia de estrellas, así como la exitosa prueba de defensa planetaria de la NASA, para la desviación de un meteorito; fueron algunos de los eventos que protagonizaron miles de titulares.

Sin duda alguna, este fue un importante año para el mundo de la astronomía, que no se podía despedir sin regalarnos un evento astronómico más para los amantes del cielo nocturno; la observación de todos los planetas que conforman el sistema solar.

Durante las últimas 5 noches que le quedan a este año, se ha podido observar en el cielo nocturno los brillantes planetas, de los cuales, 5 se pueden observar a simple vista, mientras que para los últimos 2 (Urano y Neptuno), se necesita utilizar binoculares.

A partir del pasado miércoles 28 de diciembre de 2022, hasta el 31 de diciembre del presente año, se puede observar este fenómeno que sucede cada 1 o 2 años, de acuerdo a lo reportado por el portal Space.

El mejor horario para poder observar la alineación de los planetas es pasado el atardecer, sin olvidar que, la contaminación ambiental juega un papel fundamental para poder o no, ver este espectáculo astronómico.

¿En qué países se puede observar este fenómeno?

Los países más cercanos a la línea del ecuador son aquellos que tienen una mayor probabilidad de disfrutar de un hermoso atardecer, con los planetas brillando en línea vertical, siendo Mercurio uno de los más fáciles de observar.

¿Cómo diferenciar una estrella de un planeta?

La mayor diferencia que existe para poder distinguir estos cuerpos celestiales es que, los planetas no emiten una luz parpadeante a la vista humana, como en el caso de las estrellas; por lo que podrás observar estos puntos brillantes sin destellos, perfectamente alineados, siendo Saturno, Mercurio y Júpiter, los más visibles y deslumbrantes.

Al igual que los planetas anteriores, Marte es fácil de identificar, ya que el plante rojo emite una luz rojiza, haciendo honor a su sobre nombre.

De acuerdo con el Dr. Massy para la BBC, «quienes observen el cielo con un telescopio podrán ver más detalles, como las lunas de Júpiter y posiblemente sistemas de nubes o marcas oscuras en este planeta y en Marte».

Considera que, con el cierre del año, se espera una impresionante cantidad de juegos pirotécnicos que, seguramente afectará para que puedas disfrutar este evento, por lo que, te recomendamos disfrutar del cielo nocturno en un lugar apartado a la ciudad.

También es importante considerar las condiciones climáticas y de contaminación ambiental, pero, si eres de los afortunados que goza con una gran vista, no olvides compartir tu mejor fotografía, para que los amantes del cielo nocturno con menos suerte, puedan disfrutar.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.