Alerta: nueva ola de COVID-19 en China podría causar millones de decesos
Desde la aparición de los primeros casos de COVID-19 y hasta hace unas semanas atrás, la política China de “Cero COVID”, había funcionado relativamente bien. Debido a que se evaluaban la situaciones costo beneficio económicas y sociales para la apertura de actividades. Sin embargo, tras los preparativos para el “Festival de primavera”, estas políticas se han suavizado y es el momento en el que se espera una alta movilidad en todo el país.
Política de “Cero COVID-19”
La política instaurada por el gobierno de Xi Jinping, establecía que en el caso de que una persona diera positivo a COVID-19. Esta debería ser aislada o llevada al hospital, de acuerdo con la gravedad de su caso. Todas las personas que hubieran estado en contacto con esa persona, también debían estar en aislamiento.
En el caso de que los brotes comenzarán a ser los suficientemente graves, la indicación era muy clara: realizar el confinamiento de ciudades enteras. Como el caso de la ciudad china Chengdu.
Una panorama caótico
Los expertos estiman meses muy malos para este país, ya que muchas restricciones se han levantado. Ellos han desarrollado proyecciones precisas, utilizando datos epidemiológicos recientes, en el que han previsto un aumento en el número de decesos, por la cantidad de casos que han sido reportados recientemente. Se estima que número de decesos para el mes de abril supere el medio millón de personas y para finales del 2023, el número ascienda a más de 1.6 millones.
Estos datos son alarmantes, por lo que es indispensable tomar medidas inmediatas para evitar la catástrofe. Que podría no solo afectar a China, sino a todos los países con los que tiene contacto. Lo que podría complicar aún más el escenario.
Medidas de acción indispensables
El gobierno chino anunció hace unos días, que las personas mayores a 60 años y grupos vulnerables necesitan una cuarta dosis de la vacuna anti-COVID, pero con un modelo de vacunación heteróloga, es decir, con una tecnología diferente a la utilizada en la primera dosis. Esto con la fiel intención de frenar la propagación de los brotes. No obstante, en estos grupos poblacionales la vacunación con la tercera dosis del biológico no ha alcanzado aún el 100% de cobertura.
Se espera que, con esta medida, junto con el apego de las mascarillas respiratorias, se puedan aminorar los casos de infección.
Los investigadores también sugieren que los beneficios de esta cuarta dosis podrían llegar demasiado tarde, debido a que ya existe una trasmisión generalizada.
Omicrón en China
Esta variante del virus SARS-CoV-2, la cual es la causante actual de los casos de infección, se caracteriza por mostrar una gran habilidad para evadir los mecanismos de reconocimiento del sistema inmune. Esta variante es de preocupación debido a que se extiende muy rápido y muestra un tiemplo de duplicación corto, de 2 a 3 días. Lo que lo convierte en un agente peligroso.
Esta variante se generó debido a mutaciones en el genoma de ARN del virus. La probabilidad de que estas mutaciones ocurran aumenta cuando el virus ha infectado a una gran cantidad de personas.
El presente estudio fue publicado en la revista Nature.