¿Se dice «vertir» o «verter»? Esta es la forma correcta, según la RAE
¿Se dice «vertir» o «verter»? ¿Cuál cree que es la forma correcta?
¿Tienes duda sobre si se dice «vertir» o «verter»? Tranquilo, seguramente no eres el único, pues es muy probable que la mayoría de nuestros lectores en el habla común o en medios de comunicación hayan escuchado, o incluso dicho, ambas formas (y sus conjugaciones) de manera indistinta, por lo cual, no es extraño que exista confusión en saber cuál es la forma correcta.
En ocasiones podemos encontrarnos, por ejemplo, que ciertos medios de comunicación indican «Debe vertir una taza de harina en la mezcla», «Se estima que las grandes industrias textiles llegan a vertir toneladas de contaminantes a los océanos» o «Una vez que termine, es necesario verter una cucharada sobre la mezcla realizada». Pero… ¿Será esto correcto? Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.
¿Cómo se dice «vertir» o «verter»? Esta es la forma correcta, según la RAE
La Real Academia Española indica en el Diccionario panhispánico de dudas que la única forma correcta para este verbo es «verter», con ‘e’ en las dos sílabas que lo conforman. Por su parte, la forma «vertir», con una ‘i’ en la última sílaba, es una incorrección del idioma que no es conveniente emplear.
Lo mismo sucede con todas las conjugaciones que surgen de la forma inadecuada «vertir», de este modo, la FundéuRAE indica que:
«Verter, y no vertir, es la forma adecuada del verbo que significa, entre otras cosas, ‘derramar o vaciar líquidos’. Las formas virtió, virtieron, virtiendo, vertiremos o vertiríamos corresponderían a un verbo de la tercera conjugación, «vertir», que en la lengua culta no se considera correcto, como explica el Diccionario panhispánico de dudas, y que seguiría el modelo de divertir».
Por otra parte, para conjugar de manera adecuada el verbo «verter», tome en cuenta que este es irregular y se debe conjugar como «entender», siendo adecuadas las formas: vertió, vertieron, vertiendo, vertemos, verteremos y verteríamos. Para verificar todos los tiempos del verbo consulte: «verter», RAE.
Así que ya lo sabes, se dice verter, y no vertir, por lo cual, en los ejemplos anteriores lo adecuado sería: «Debe verter una taza de harina en la mezcla» y «Se estima que las grandes industrias textiles llegan a verter toneladas de contaminantes a los océanos».
Definición de «verter» según el Diccionario de la lengua española
La RAE añade en la entrada de «verter» del Diccionario e la lengua española las siguientes definiciones:
- Verbo transitivo que describe la acción de derramar o vaciar líquidos, y también cosas menudas, como sal, harina, etc.
- Verbo transitivo que describe la acción de inclinar un recipiente o volcarlo para vaciar su contenido.
- Verbo transitivo que puede hacer referencia a traducir (‖ expresar en una lengua lo escrito o expresado en otra).
- Verbo transitivo que hace referencia a decir con determinado objeto, y por lo común con fin siniestro, máximas, conceptos, etc.
- Verbo intransitivo que, dicho de un líquido, hace referencia a ‘correr por una pendiente’.
- Verbo intransitivo que, dicho de una corriente de agua, hace referencia a ‘desembocar en otra’.