Misterioso meteorito que impactó en la Tierra podría cambiar lo que conocemos sobre la formación del Sistema Solar
A lo largo de la historia de la Tierra, el ser humano ha intentado descifrar y dar una explicar los fenómenos que nos rodean, desde la simbiosis entre animales, hasta grandes eventos astronómicos, que, cada vez nos siguen sorprendiendo más.
Uno de los eventos más estudiados por los científicos, son los impactos de los meteoritos en la Tierra y como estos, han cambiado el rumbo de la vida sobre el planeta, al igual que, son fuentes importantes de conocimiento sobre el exterior.
Prueba de ello es el meteorito que impactó en Alberta, Canadá el 22 de febrero de 2021, el cual provocó provocó un destello de luz verde en el cielo instantes antes de caer en el Parque Provincial Miquelon Lake.
☄️ Un meteorito ilumina el cielo de Alberta, en Canadá. Melanie Babineau/vía REUTERS pic.twitter.com/dfomUuLN2X
— Reuters Latam (@ReutersLatam) February 25, 2021
Este evento emocionó a los expertos, quienes no tardaron en pronunciarse para poder investigar y determinar el origen de este material y sus propiedades.
El meteorito fue localizado por Denis Vida, físico de la Universidad de Alberta, Ontario en Canadá, junto con su equipo de investigación, Peter Brown, presidente de Investigación de Canadá en cuerpos planetarios pequeños, y Paul Wiegert, profesor de física y astronomía, todos del Instituto de Exploración de la Tierra y el Espacio de Western. El objeto media 10 centímetros y tenía un peso de 2 kilogramos
Así fue como se dio a conocer en un estudio publicado en la revista científica Nature Astronomy, dónde los astrónomos comparten que, este objeto proveniente del exterior podría cambiar y actualizar lo que se conoce (hasta ahora) sobre la formación del Sistema Solar.
Como parte de la investigación, los astrónomos rastrearon la trayectoria del meteorito, hasta la Nube de Oort, una zona en la Vía Láctea más allá de la órbita de Plutón, considerado como «cuna de asteroides y meteoritos». Según la NASA, es una formación de miles de millones de cuerpos helados en órbita alrededor del Sol.
De acuerdo a lo reportado en el estudio por los científicos, se plantea que el meteorito explotó en la atmósfera de una forma particular, en la que indica que no estaba compuesto de amoníaco, metano y agua congelados, como otros objetos provenientes de esa zona.
«Este resultado no se explica por los modelos de formación del Sistema Solar actualmente favorecidos. Es un completo cambio en el juego», comentó el investigador Denis Vida.
El meteorito analizado tenía una composición rocosa, por lo que se deberán hacer estudios y actualizaciones acerca de lo que se conoce sobre la Nube de Oort.
Interesantes teorías se han pronunciado entorno a la composición de este meteorito, apuntando que, el material que se encontró se trata del que quedó de la formación de los planetas y es de ahí mismo donde se han originado cometas de periodo largo, como el Halley.
«Este descubrimiento respalda un modelo completamente diferente de la formación del Sistema Solar, que respalda la idea de qué cantidades significativas de material rocoso coexisten con objetos helados dentro de la Nube de Oort», pronuncia Denis Vida.
El impacto de este meteorito es considera como un evento raro debido a que tenía trayectoria similar a la de cometas de periodo largo y sus características no coincidían con las de otros meteoritos de Oort que han impactado.
Para más información consulta: Nature Astronomy