Finalmente los científicos han encontrado que las serpientes tienen dos clítoris en forma de corazón

Al parecer los científicos estaban muy equivocados sobre la anatomía del aparato reproductor femenino de las hembras de serpiente, pues en el pasado se había ignorado por completo la existencia del clítoris o se había confundido con hemipenes (el órgano sexual de las serpientes macho), o glándulas no desarrolladas, pero ahora, un reciente estudio publicado en la revista The Royal Society ha demostrado de manera contundente la existencia de este órgano sexual dispuesto de a par en estos reptiles.

Así como lo leíste, las investigadoras de este estudio han revelado que las hembras de serpiente tienen no uno, sino dos clítoris individuales que se distinguen específicamente como «hemiclitoros», los cuales se encuentran separados por tejido conectivo, formando una estructura triangular que se extiende hacia atrás, que podría aparentar la forma de un corazón en algunas especies.

Estos se encuentran en la parte inferior de la cola, entre las escamas de los reptiles, posteriores a la cloaca, esta es la porción final del sistema digestivo de este tipo de animales, lo que en los mamíferos se conoce como «ano».

Para llegar a este hallazgo las investigadoras de la Universidad de Adelaide (Australia) realizaron una disección detallada de los genitales de hembras de 9 especies y 4 familias distintas de serpiente, así como análisis con microtomografía computarizada (micro-TC) y estudios histológicos. Con ello lograron identificar en todos los ejemplares dos hemiclitoros de entre 1 y 7 milímetros de longitud, cada uno de los cuales eran bien identificables y distinguibles de otras estructuras anatómicas.

Macroanatomía de dos hembras maduras de víboras comunes de la muerte (Acanthophis antarcticus). HC : hemiclitoros. Crédito: The Royal Society.

Pero esto no fue todo, pues lo que permitió reconocer a estas estructuras como clítoris fue el hecho de que los análisis histológicos bajo el microscopio demostraron que estaban compuestos de tejido eréctil, llenos de haces nerviosos y células sanguíneas.

La presencia de este tejido eréctil con glóbulos permite sugerir que los hemiclitoros son capaces de llenarse de sangre e ‘hincharse’, por su parte, las terminaciones nerviosas indican que estas estructuras son sensibles al tacto y, por tanto, pueden estimularse, al igual que sucede con los mamíferos, como nosotros, por ejemplo.

Esto podría cambiar, al menos en cierta parte, el conocimiento de la biología reproductiva y el comportamiento de las hembras de serpiente que hasta ahora se distinguía.

Aunque aún falta mucho por investigar sobre este órgano sexual recién identificado en las serpientes, el simple hecho de mirar hacia una parte de la biología que fue ignorada por la ciencia, en comparación con la contraparte masculina, por ejemplo, ya es un gran salto para ampliar de manera importante el conocimiento sobre este tipo de animales.

Por ahora se puede sugerir que los hemiclitoros de las serpientes tienen un papel funcional clave en la reproducción, por ejemplo, empleando la estimulación sensorial para atraer una pareja y copular, en lugar de que exista una coacción por parte de los machos hacia las hembras para este proceso, como se creía anteriormente, indica ScienceAlert.

Por otra parte, se describe por las autoras del estudio que los hemiclitoros también podrían jugar un papel importante en la estimulación de la ovulación o el envío de señales para almacenar esperma en el oviducto, como hacen los reptiles, a veces durante años.

O podría tener otras funciones, como la lubricación vaginal, la relajación de la apertura vaginal o la preparación del tracto reproductivo para recibir el esperma del macho, resume National Geographic.

En cualquier caso, incluyendo la posible excitación de las serpientes hembra, se piensa que su función debe cumplir con el objetivo de garantizar el éxito reproductivo y perpetuar la especie.

Todos los detalles en: The Royal Society

Comparte ciencia, comparte conocimiento.