¿Se dice “vallenato” o “ballenato”? Esta es la forma correcta según la RAE

¿Se dice “vallenato” o “ballenato”?

En el español hay una cantidad de dudas que parecen interminables que van desde reglas ortográficas hasta nombres de lugares o ciertas actividades. En Latinoamérica es común encontrarse con diferentes maneras de nombrar a una cosa en común, algo que frecuentemente nos hace cuestionarnos sobre cuál es realmente la verdadera forma. Por otra parte, también puede causar confusión las palabras que suenan igual, pero pueden adoptar diferentes grafías como es el caso de “vallenato” y “ballenato”. 

¿Se dice “vallenato” o “ballenato”?

Respuesta corta: la única manera correcta para referirnos a la música, baile y canto de Colombia es vallenato. Por otra parte, el Diccionario de la lengua española (DLE) define a ballenato como “Cría de la ballena”. Vea los siguientes ejemplos:

  • El vallenato tiene ritmos bastante pegajosos.
  • Bailé vallenato cuando estuve en Colombia.
  • Una fiesta con vallenato ha sido una de las mejores experiencias hasta el momento.
A continuación, vea los significados de vallenato tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Música y canto originarios de la región caribeña de Colombia, normalmente con acompañamiento del acordeón.
  2. Baile que se ejecuta al ritmo del vallenato.
A continuación, vea los significados de vallenato tal y como aparece en el Diccionario de americanismos:
  1. Canción popular que se canta al son del acordeón y acompaña al baile del vallenato.
  2. Baile popular típico de Valledupar.

¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

“De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas»”.

¿Qué es el Diccionario de americanismos?

“El Diccionario de americanismos constituye un repertorio léxico que pretende recoger todas las palabras propias del español de América. Contiene 70 000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones y un total de 120 000 acepciones”, se lee en su sitio web.

Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución. Para conocer más palabras del «Observatorio de palabras» de la RAE dale clic aquí.No te quedes con la duda, ¡pregunta!

Comparte ciencia, comparte conocimiento.