Natural o artificial: ¿Cuál es el árbol de Navidad más ecológico?

Con la cena de navidad a la vuelta de la esquina, las compras de último momento empiezan a saturar las tiendas departamentales, en busca de todo lo necesario para recibir a la familia en el hogar.

Sin duda alguna, un adorno que no puede faltar en épocas decembrina para los amantes de estas festividad es, el árbol de navidad.

Durante los primeros años de esta tradición, las personas en el mundo colocaban emblemáticos pinos que eran cortados de las zonas aledañas, sin embargo, Spiegel, también conocido como «el rey del árbol de Navidad artificial», fue el inventor detrás del adorno navideño más popular que, rápidamente conquisto todo el mundo.

A pesar que durante años las personas fueron consumistas de este producto; el declive poblacional de especies, la alza en las temperaturas generadas por el cambio climático y un evidente problema de contaminación global, hizo que los gobiernos lanzaran campañas masivas de concientización poblacional, acerca de sus hábitos de consumo y como estos repercuten en la naturaleza.

Lo que ha hecho que se genere toda una controversia entorno a los aclamados árboles de navidad, con el fin de buscar, la manera de preservar esta tradición y contaminar lo menos posible.

Así que, te diremos, ¿cuál es mejor, un árbol de navidad artificial o natural?

Según los datos de British Carbon Trust, el 19% de los árboles en Estados Unidos serán naturales y el 81% artificiales. Aunque a primera vista podríamos considerar que los árboles artificiales son mejor opción ya que pueden ser reutilizados un par de años, en realidad las emisiones de gases de efecto invernadero y el espacio que ocupan en vertederos, los vuelven un objeto con un alto impacto negativo.

El problema de los árboles artificiales radica en que las personas los desechan antes de los 5 años de vida, de acuerdo a una Evaluación del Ciclo de Vida 2018, realizada por Acta.

Por su parte, muchas personas consideran que la solución tampoco radica en obtener árboles naturales, debido a la deforestación y los impactos negativos producidos por la tala inmoderada.

Lo primero que se tiene que aclarar es que, la mayoría de los árboles naturales que son vendidos para la época decembrina, no proceden de los bosques como antes, por lo que no generan una deforestación.

«Muy pocos árboles de Navidad provienen de los bosques» de acuerdo con Bert Cregg, fisiólogo de árboles y profesor de horticultura y silvicultura en la Universidad Estatal de Michigan, quien asegura que, en realidad se trata de árboles que se cultivan en granjas familiares con el propósito de venderlos.

Si eres una de las personas que decide obtener un árbol natural, existen diversos programas que cuentan con servicio de envío a domicilio, al igual que, una vez que haya pasado la época decembrina, ofrecen sus servicios para recogerlo y llevar a cabo un proceso de reciclaje.

Otra de las opciones es, adquirir un árbol con todo y raíces, el cual, puedes regresar para que nuevamente sea sembrado y, tener el mismo uso el año siguiente.

Así que, como puedes ver, existen diversas formas de preservar esta tradición de una manera más amigable y sostenible.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.