¡Una vista gótica! El telescopio James Webb revela los “huesos” de la galaxia IC 5332

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) acaba de regalarnos una vista sin precedentes de la galaxia IC 5332. Esta galaxia espiral se encuentra a 29 millones de años luz de nosotros ha sido observada previamente por el telescopio Hubble, pero la vista infrarroja de Webb revela detalles que no se habían captado hasta el momento.
Gracias al instrumento de infrarrojo medio (MIRI) que está montado en el JWST tenemos esta imagen con un detalle sin precedentes de la galaxia IC 5332, que es aproximadamente un tercio más pequeño que la Vía Láctea. Tiene un diámetro de 66 000 años luz y se encuentra a más de 29 millones de años luz de la Tierra. Esta es una galaxia bastante peculiar de observar ya que se encuentra casi perfectamente de frente con respecto a la Tierra, lo que nos permite admirar el movimiento simétrico de sus brazos espirales.
“¡El espacio, pero que sea gótico! 🕸️”, dijo el equipo de Webb en Twitter. “Si esta nueva imagen del instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb parece oscura y malhumorada, es porque las cosas se ven diferentes con esta luz de lo que puedes estar acostumbrado. Estos son los “huesos” de la galaxia IC 5332, normalmente ocultos por el polvo”.
Space, but make it goth! 🕸️
If this new image from Webb’s mid-infrared instrument (MIRI) looks dark & moody, that's because things look different in this light than what you may be used to. These are the "bones” of galaxy IC 5332, usually hidden by dust: https://t.co/UEENdXZMdk pic.twitter.com/4HYFrgi98j
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) September 27, 2022
La imagen que aparece a continuación del telescopio James Webb muestra IC 5332, una galaxia espiral, con un detalle sin precedentes gracias a las observaciones de MIRI. Este instrumento es el único de los que lleva Webb que es sensible a la región del infrarrojo medio del espectro electromagnético, los demás instrumentos operan todos en el infrarrojo cercano. Una de las características más notables de MIRI es que funciona a una temperatura extrema de congelación de -266 °C, es decir, solo 7 °C más cálido que el cero absoluto.

A continuación, una vista de la misma galaxia retratada por el telescopio espacial Hubble. La claridad de la Cámara de Campo Amplio 3 (WFC3) del Hubble separa los brazos de la galaxia de las manchas oscuras de polvo entre ellos, que bloquean la luz ultravioleta y visible a la que es sensible el Hubble. Por su parte, la imagen de Webb proporciona una visión muy diferente, destacando en cambio los patrones de gas repartidos por la galaxia.

“Sus brazos espirales simétricos, que aparecen con tanta claridad en la imagen ultravioleta y de luz visible de IC 5332 obtenida por el Hubble, se revelan como una compleja red de gas que emite luz infrarroja a distintas temperaturas”, explicó el equipo de Webb en un comunicado. “La captación de luz en estas longitudes de onda requiere instrumentos muy especializados que se mantienen a temperaturas muy bajas, y MIRI se desempeña de manera espectacular en esta tarea”.
Dicho de otra forma, la imagen del Hubble muestra regiones oscuras que parecen separar los brazos espirales, mientras que la imagen del Webb muestra más bien una maraña continua de estructuras que se hacen eco de la forma de los brazos espirales. Esta diferencia se debe a la presencia de regiones polvorientas en la galaxia. La luz ultravioleta y visible son mucho más propensas a ser dispersadas por el polvo interestelar que la luz infrarroja.
El telescopio espacial James Webb, también llamado Webb o JWST, es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense. Su extrema sensibilidad le permite captar la luz que ha estado viajando durante más 13.500 millones de años.
Mira la descripción de las imágenes y descárgalas a mejor calidad dando clic aquí.