Si «agua» es femenino, ¿por qué se dice «el agua»? Esto es lo que responde la RAE

¿Se dice «el agua» o «la agua»?

Sabemos que los sustantivos en español pueden ser masculinos, femeninos, y en algunos casos uno de ellos puede tener validez para ambos géneros gramaticales. Esta regla no necesariamente está guiada por el género, algo que puede causar confusión en los hablantes a la hora de articular algunas palabras. Un ejemplo común es si se escribe “el agua” o “la agua”, si eres de los que se preguntaron por esto, aquí vamos a explicarlo detalladamente.

¿Se dice «el agua» o «la agua»?

Según indica la Ortografía de la lengua española, la forma correcta es «el agua». Los artículos la y una adoptan normalmente, por razones de sonoridad, las formas el y un cuando van inmediatamente delante de un sustantivo que comienza por a tónica. Vea los siguientes ejemplos.

  • El agua está demasiado fría, por eso en esta temporada prefiero bañarme con agua caliente.
  • Las aguas subterráneas juegan un papel importante como recurso hídrico.
Si «agua» es femenino, ¿por qué se dice «el agua»?

Respuesta corta: Porque, en general, ante nombres femeninos que empiezan por /a/ tónica se usa la forma el del artículo. Por ejemplo: el agua, el área, el hacha, etc.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el sustantivo agua es de género femenino, pero tiene la particularidad de comenzar por /a/ tónica (la vocal tónica de una palabra es aquella en la que recae el acento de intensidad: [água]). “Por razones de fonética histórica, este tipo de palabras seleccionan en singular la forma el del artículo, en lugar de la forma femenina normal la”.

La institución explica que “esta regla solo opera cuando el artículo antecede inmediatamente al sustantivo, de ahí que digamos el agua, el área, el hacha; pero, si entre el artículo y el sustantivo se interpone otra palabra, la regla queda sin efecto, de ahí que digamos la misma agua, la extensa área, la afilada hacha”.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que los adjetivos deben concordar siempre en femenino, y como estas palabras son femeninas, deben ir de la siguiente manera: el agua clara, el área extensa, el hacha afilada.

A continuación, vea los significados de agua, tal y como lo establece el Diccionario de la lengua española (DLE):  
  1. Líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y que constituye el componente más abundante de la superficie terrestre y el mayoritario de todos los organismos vivos. (Fórmula: H2O).
  2. Líquido que se obtiene por infusión, disolución o emulsión de flores, plantas o frutos, empleado como refresco o en medicina y perfumería. Agua de azahar, de cebada, de limón.
  3. Lluvia (‖ acción de llover).
  4. lágrimas (‖ gotas de la glándula lagrimal). Se le llenaron los ojos de agua.
  5. Vertiente de un tejado. Una cubierta a dos aguas.
  6. Mar. marea (‖ movimiento periódico de las aguas del mar).
  7. Rotura, grieta o agujero por donde entra en la embarcación el agua en que ella flota. Abrirse, descubrirse un agua.
  8. Visos u ondulaciones que tienen algunas telas, plumas, piedras, maderas, etc.
  9. Visos o destellos de las piedras preciosas.
  10. Manantial de aguas mineromedicinales.

Vea todos los significados dando clic aquí.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.