¿Qué debo comer si tengo gastritis?

La gastritis es una condición dolorosa y común. Es una la inflamación del revestimiento del estómago que provoca indigestión, hinchazón, náuseas y ardor de en el mismo. Una inadecuada dieta puede empeorar los síntomas; la otra cara de la moneda también es cierta, comer ciertos alimentosa puede ayudar a las personas a controlar los síntomas de la gastritis.
Según Healthline, esto es lo que debe seguir en una dieta para la gastritis.
Como mencionamos al principio, algunos alimentos pueden disminuir los síntomas y a su vez ayudar a controlar la gastritis. Algunas personas consideran que los siguientes alimentos y bebidas ayudan a aliviar los síntomas de la gastritis:
- alimentos ricos en fibra, como los cereales integrales, las frutas, las verduras y las legumbres
- alimentos bajos en grasa, como el pescado, las carnes magras y las verduras
- alimentos de baja acidez, como las verduras y las legumbres
- bebidas sin gas
- bebidas sin cafeína.
Un análisis de 2016 menciona que algunos estudios sugieren que los probióticos podrían ayudar con las complicaciones estomacales causadas por las bacterias llamadas Helicobacter pylori, también conocidas como H. pylori. Estas bacterias son la causa más común de gastritis ya que causan una infección en el sistema digestivo, que puede provocar gastritis o úlceras estomacales.
Los alimentos probióticos saludables podrían ayudar con la gastritis. Entre ellos se encuentran:
- kombucha
- yogur
- kimchi
- chucrut
- Comer comidas más pequeñas y frecuentes también puede ayudar a aliviar los síntomas.
Aunque la dieta no suele ser la causa de la gastritis crónica, el consumo de algunos alimentos puede empeorar los síntomas. La clave de la dieta para la gastritis es evitar los alimentos ácidos y picantes y, en su lugar, consumir alimentos bajos en ácido y azúcar. Entre los que debe evitar se encuentran los alimentos:
- fritos
- picantes
- muy ácidos
¿Y si tengo úlceras estomacales? Las úlceras gástricas, también conocidas como úlceras estomacales o pépticas son llagas dolorosas en el revestimiento del estómago. Las recomendaciones descritas anteriormente en Enséñame de Ciencia son:
- Deje de fumar. Si fuma productos de tabaco, déjelo. La nicotina puede aumentar la producción de ácido en el estómago y agravar una úlcera existente, impedir su curación y aumentar el riesgo de recidiva.
- Moderar el consumo de alcohol. Para las mujeres, esto significa no más de una bebida al día y para los hombres, dos bebidas al día. No mezcle el alcohol con los medicamentos, ya que con el tiempo esto puede causar daños en el revestimiento del tracto digestivo.
- Coma una variedad de alimentos vegetales enteros. Consuma verduras, frutas y cereales para obtener vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos, como los flavonoides, que pueden ayudar a reforzar la inmunidad, fortalecer la integridad del revestimiento del tracto digestivo y curar las úlceras preexistentes. Limite los alimentos picantes, grasos y fritos.
- Manténgase hidratado y limite el consumo de cafeína. Beba agua durante todo el día y todos los días. Lo necesario.
- Consiga probióticos. Fortalezca el intestino con bacterias saludables, que puede obtener en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut y el vinagre de sidra de manzana. Consulte con su médico si necesita de algún suplemento.
- Evite los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno, a menos que la aspirina sea médicamente necesaria.
- Preste atención a su salud mental. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden causar indirectamente úlceras pépticas. Los malos hábitos alimentarios y los comportamientos destructivos del estilo de vida, que pueden sobrevenir con las condiciones de salud mental, pueden contribuir a las úlceras.