Esta es la imagen con mayor resolución del sol en 50 años
Solar Orbiter (SO) es un satélite desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la NASA. ESA lo describe como el laboratorio científico más complejo jamás enviado al sol, su objetivo es realizar distintas mediciones mediante la tecnología de instrumentos de detección remota e in situ.
Se reporta que la nave espacial tiene la capacidad de acercarse a nuestra estrella a una distancia nunca vista (42 millones de kilómetros) y a su vez podrá tomar las fotos más cercanas del sol hasta ahora. Con la información recabada por SO se espera descubrir los misterios del sol y responder las preguntas no resultas como las que describe ESA a continuación:
- ¿Qué impulsa el ciclo de 11 años de actividad magnética ascendente y descendente del Sol?
- ¿Qué calienta la capa superior de su atmósfera (la corona) a millones de grados Celsius?
- ¿Qué impulsa la generación del viento solar?
- ¿Qué acelera el viento solar a velocidades de cientos de kilómetros por segundo?
- ¿Y cómo afecta todo esto a nuestro planeta?
La nave espacial se lanzo en febrero del 2020 y a un poco más de dos años se han reportado las imágenes con mayor resolución del sol completo en 50 años, una de ellas tomada mediante el telescopio Extreme Ultraviolet Imagener (EUI) en la cual se ve el disco completo del sol, así como la corona que es la parte más externa de la atmosfera y que se encuentra a una temperatura de un millón de grados Celsius, más caliente que la superficie del sol.
Se describe que esta foto se tomo cuando el SO estaba a una distancia aproximadamente de 75 millones de kilómetros, a mitad de distancia entre el sol y nuestro planeta (150 millones de kilómetros). A pesar de la distancia en la cual se encontraba EUI éste tiene tal resolución que reporta ESA que la imagen observada es un mosaico de 25 imágenes individuales tomada una tras otra como efecto en modo ráfaga; cada mosaico tarda aproximadamente 10 minutos en capturarse, por lo que la imagen que nos regaló SO tardó más de 4 horas en ser capturada.
En la imagen, además se pueden observar dos cuestiones interesantes, la primera, que incluyeron una imagen de la tierra a escala en posición de las 2 en punto respecto al sol, la comparación es impresionante. Igualmente se reporta que se puede ver en posición de las 2 en punto y las 8 en punto respecto al sol, protuberancias pequeñas y oscuras que salen de la superficie, dichas “perturbaciones” son la causa de lo que se conoce como clima espacial produciendo tormentas solares y tormentas geomagnéticas.
Durante la travesía de esta nave espacial, se obtendrán otros datos de importancia, así como muchas otras imágenes que, además de otorgar información relevante a los investigadores de los enigmas del sol, permitirán maravillarnos con la estrella más grande del sistema solar, por ahora solo queda esperar qué más información traerá esta expedición.
El reporte y la imagen a detalle la puedes encontrar en: THE EUROPEAN SPACE AGENCY