La Universidad de Galileo lanza curso online gratis para aprender Cálculo
Como una de las hazañas intelectuales más asombrosas en la historia, el cálculo diferencial dio comienzo en 1666 con los trabajos de Isaac Newton, cuando estudiaba problemas sobre el desplazamiento de objetos que se relacionaban con la caída libre de los cuerpos. Esta herramienta ideada por Newton, revolucionó la ciencia en su época.
El cálculo diferencial es una rama de las matemáticas con conceptos definidos para resolver problemas donde el cambio de variables se puede modelar en un continuo número para determinar, a partir del mismo, la variación de los elementos en un instante o intervalo esecífico, ocupándose del estudio de las razones a las cuales cambian ciertas cantidades.
Es otras palabras, consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. Su objeto de estudio es la función: en esta rama juega un papel fundamental los conceptos de función y de límite.
“Todas las profesiones universitarias necesitan cálculo. No es exclusivamente para ingenieros, ni matemáticos, ni para solo físicos. Ahora, se convirtió en un tema donde la matemática ha penetrado en todos los campos del conocimiento humano”, expresó el Dr. Eduardo Suger, instructor bajo el cual se encuentra el curso online denominado “Cálculo diferencial”.
Este curso ofrecido por la Universidad de Galileo (una universidad privada con sede en Guatemala), se encuentra bajo la modalidad self-paced (a tu ritmo de aprendizaje), tiene duración de ocho semanas y se encuentra alojado en la plataforma de Edx (una plataforma de cursos abiertos masivos en línea).
Durante el curso se abordan conceptos básicos y se profundiza en diversas demostraciones. Así mismo da a conocer los fundamentos de cálculo, a partir del estudio de la estructura algebraica de los números reales. Además de instruir respecto al cálculo diferencial de funciones de variable real.
El programa de estudios se estructura en las siguientes lecciones:
- Lección 1. Introducción al cálculo diferencial.
- Lección 2. Sucesiones.
- Lección 3. Más acerca de sucesiones.
- Lección 4. Límites de funciones una variable real y continuidad
- Lección 5. La derivada (1era. parte)
- Lección 6. La derivada (2da parte).
- Lección 7. Teorema del valor medio y diferencial de una función.
- Lección 8. Aplicación de la derivada: extremos de una función de variable real.
Como se ha expresado podrás conocer conceptos de: funciones trigonométricas, exponentes, logaritmos, álgebra, analítica, geometría , secuencias y series, entre otros. Tal como alude el Dr. Suger “saldrán ustedes con una sólida preparación para poder aplicar y van a poder aprender tanto sobre cómo formular una teoría y como estructurar una teoría”.
¿Cómo aprobar?
Puedes tomar el curso de forma gratuita sin certificado, bajo esta modalidad puedes acceder a los materiales del curso y foros de discusión o realizar un pago en la plataforma, donde se brinda un certificado verificado con valor curricular. Si no tienes una cuenta, debes crear un usuario.
Enlace al curso: puedes inscribirte entrando al curso “Cálculo diferencial”,