Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.

El impactante descubrimiento que podría cambiar para siempre la historia de América

Crédito de imagen: microgen de Getty Images.

Conoce cómo este interesante descubrimiento ha revelado pistas que desafían una parte muy importante de la historia de América.

Explorando la Isla Parsons en Maryland (Estados Unidos), Darrin Lowery, un geólogo, y su grupo de trabajo encontraron una piezas únicas y muy particulares que revelaron fechas muy distintas a las que se habían establecido hasta el momento de una de las cuestiones más importantes de la historia de América, lo que ha sido un impactante descubrimiento para los investigadores, pues esto desafía de manera significativa la cronología estimada hasta el momento.

Como bien sabemos, en la actualidad, una de las teorías más conocidas y aceptadas sobre la llegada de los humanos a América sugiere que estos procedían de Asia y entraron al centro y sur de lo que actualmente es Estados Unidos a través del Estrecho de Bering, en donde se han encontrado piezas arqueológicas antiguas que apoyan esta teoría, como las famosas puntas Clovis. De este modo, según los estudios realizados se ha determinado que esto ocurrió hace unos 15,000 años.

Sin embargo, Lowery y su equipo han encontrado lo que parece evidencia contundente de que esto ocurrió al menos 7,000 años antes de lo que se creía, es decir, hace unos 22,000 años, lo que desafía la teoría más predominante de los primeros humanos en América y podría cambiar esta parte de la cronología para siempre.

Esto se ha sugerido debido al estudio realizado en un acantilado de la Isla Parsons en proceso de erosión en la bahía central de Chesapeake, una formación que podría ser insignificante para muchos, pero que para los geólogos es una perfecta capsula de tiempo geológico que revelen información muy importante. Así, tras varias exploraciones, Lowery y su equipo encontraron 286 evidencias arqueológicas de la presencia de humanos en esta región que datan de una época anterior a la que se consideraba la llegada de los primeros humanos a América.

De manera más específica, se indica por The Washington Post que fue una herramienta del tamaño de la palma de la mano lo que parece que lo cambió todo en su exploración, pues al datar el sedimento alrededor de este artefacto mediante dos métodos distintos, se demostró que este tenía más 20,000 años, un período en el que se distingue que gran parte de América del Norte estaba cubierta por hielo, específicamente en Último Máximo Glacial.

Crédito de imagen: Michael Robinson Chávez/The Washington Post.

Sobre esto, hasta el momento estos descubrimientos han sido publicados por Lowery de manera independiente, pero si estos se llegaran a verificar, implicaría un importante cambio en la historia de cómo llegaron los primeros humanos en América, un tema que ya es toda una controversia sobre cuál es la teoría que explica de mejor manera este acontecimiento, algunas de las cuales ya han postulado que esto ocurrió mucho antes de lo que se creía, como la «hipótesis de la autopista de algas», la cual indica que la llegada de los primeros pobladores a América se dio por la costa del Pacífico hace unos 40,000 años atrás.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo