Enséñame de Ciencia
AstronomíaCiencia

Observaron qué pasa cuando chocan 2 ondas gravitacionales, cambiará lo que sabes del universo

En un reciente avance científico, investigadores han confirmado la existencia de un fenómeno cósmico que ya se venía esperando desde que el científico Albert Einstein lo predijo: el fondo de ondas gravitacionales. Este descubrimiento puede darnos una idea de la forma en la que comprendemos los primeros instantes del universo y los eventos más violentos que ocurrieron en el cosmos.

Las ondas gravitacionales, predichas por Einstein en su teoría de la relatividad general en 1916, son ondulaciones en el espacio-tiempo provocadas por los eventos más energéticos del universo, como la colisión de agujeros negros o estrellas de neutrones. Sin embargo, fue solo en 2015 cuando se logró confirmar su existencia directamente, gracias a los detectores del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO).

El reciente hallazgo, anunciado por el equipo de científicos del European Pulsar Timing Array (EPTA), marca un hito significativo en la astronomía moderna. Utilizando cinco radiotelescopios dedicados a la observación de púlsares, este equipo ha consolidado una base de datos que confirma de manera definitiva la existencia del fondo de ondas gravitacionales. Este «ruido» cósmico está compuesto por una superposición de ondas de muy baja frecuencia, generadas por eventos como la fusión de agujeros negros supermasivos y otros fenómenos cósmicos violentos.

Similar a la radiación de fondo de microondas que nos permite estudiar el Big Bang, este fondo de ondas gravitacionales revela detalles sobre la naturaleza del universo primordial y los eventos cataclísmicos que lo han moldeado a lo largo de eones.

El equipo del EPTA ha consolidado su descubrimiento mediante la observación de cuatro conjuntos de ondas gravitacionales de frecuencia ultrabaja, estableciendo una base de datos que no solo confirma la existencia del fondo de ondas gravitacionales, sino que también permitirá una mayor claridad en su estudio futuro. Con el tiempo, se espera que esta investigación arroje luz sobre fenómenos como los sistemas binarios de agujeros negros antiguos y los momentos iniciales del cosmos.

Las implicaciones de este gran descubrimiento confirman una teoría clave de la física moderna ya que entender el fondo de ondas gravitacionales podría llevarnos a descubrir aún más sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los misterios que aún se ocultan en las profundidades del cosmos.

FUENTE: Getty Images

¿Por qué buscamos desesperadamente comprender estos fenómenos?

Nos empeñamos en buscar más información sobre ellas por varias razones importantes. Primero, su detección y estudio nos permiten confirmar la validez de una de las teorías más fundamentales de la física: la relatividad general. Observar las ondas gravitacionales nos proporciona evidencia directa de cómo la gravedad distorsiona el tejido del universo en condiciones extremas, como durante la colisión de agujeros negros o estrellas de neutrones.

Además, estas ondas abren nuevas perspectivas científicas. Nos permiten estudiar fenómenos cósmicos que son invisibles a la luz visible y a las ondas electromagnéticas, tales como la fusión de agujeros negros o por ejemplo, las violentas explosiones de estrellas masivas. A través de ellas, podemos explorar la física extrema en condiciones de gravedad intensa y densidades enormes, expandiendo así nuestro entendimiento de cómo funciona el universo en sus rincones más extremos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo