Enséñame de Ciencia
CienciaCuriosidades Científicas y más.Medicina y SaludMundo

Cáncer de colon: 5 síntomas para identificarlo y cómo lo podemos evitar

Créditos de imagen: Pexels

Hay muchas enfermedades que afectan a gran cantidad de personas en el mundo día con día y con mayor frecuencia que la que imaginamos. El cáncer uno de los padecimientos que se encuentran en el ranking de los primeros lugares en cuanto a casos se refiere, siendo específicamente el cáncer de colon la variante que ocupa el sexto lugar a nivel mundial y el cuarto lugar a nivel continental (América).

De acuerdo con el sitio MayoClinic, el cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en una parte del intestino grueso, lo que conocemos como colon. Este cáncer tiende a afectar más a adultos mayores, aunque lo cierto es que puede afectar a cualquier edad.

El cáncer de colon empieza como grupos de células pequeños, conocidos como pólipos, los cuales se forman en el interior de esta parte del intestino grueso, y aunque la mayoría de las veces estos pólipos son benignos, en ocasiones suelen derivar en cáncer de colon.

Una curiosidad acerca de este padecimiento es que hay dos maneras en las que puede presentarse en las personas: la primera es cuando hay antecedentes de cáncer de colon en la familia del individuo, por lo que se conoce como poliposis adenomatosa de colon familiar y que inicia con la aparición múltiples pólipos en el colon, el cual puede derivar en cáncer si no es atendido a tiempo.

La segunda es cuando no hay ningún antecedente de cáncer en la familia y aparece repentinamente, lo que se conoce como “cáncer adquirido” y este tiende a ser más agresivo que el poliposo, pudiendo tener su origen al presentarse cambios en los genes responsables de ayudar a celular a reparar daños en el ADN.

Segú la Sociedad Americana del Cáncer, los factores de riesgo que existen para que una persona padezca este padecimiento son los siguientes:

° Sobrepeso u obesidad. Este es un factor de riesgo que agrava muchos padecimientos, por lo que es importante que, si se tiene alguna de las anteriores condiciones, visitar a algún especialista para reducir el peso y por consiguiente, el riesgo de padecer cáncer de colon.

° Alimentación. Los alimentos como embutidos o una dieta rica en carnes rojas, además de los alimentos cocinados a altas temperaturas o tener niveles bajos de vitamina D también son factores de riesgo, por lo que es importante mantener una dieta saludable, abundante en líquidos, frutas y verduras.

° Tabaquismo y consumo de alcohol. No solo están asociados con enfermedades del hígado y los pulmones, estos hábitos, aunque no se consuman mucho, también contribuyen a que se formen pólipos que se tornen cancerosos.

Entre otros factores, como la edad, el género biológico y antecedentes de la enfermedad o de otros padecimientos relacionados con los intestinos, como la enfermedad de Crohn, Enfermedad Inflamatoria del Intestino y algunas intervenciones médicas.

Créditos de imagen: Issuu

Los síntomas que se presentan cuando se padece esta enfermedad son los siguientes:

° Cambios en los hábitos intestinales. Esto puede traducirse como diarreas o estreñimientos frecuentes.

° Heces con consistencias diferentes o que van acompañadas de sangre. Pero no solo estos aspectos, también el sangrado rectal.

° Molestias en la zona abdominal. Estos pueden incluir calambres, gases y dolor.

° Tenesmo rectal. Es la sensación de que los intestinos no se vacían por completo a la hora de evacuar, por más que la persona se esfuerce.

° Debilidad y cansancio.

Si presentas alguno de estos síntomas, acude de inmediato al médico para que realicen los estudios pertinentes. Recuerda que tu salud es lo más importante y ante cualquier cambio en tu organismo, no lo dudes y consulta con el médico.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo