Llega la primera tormenta invernal a México: traerá temperaturas de hasta -10°C y posible caída de aguanieve y nieve en estos estados

Créditos de imagen: Foto Especial

Tal y como lo indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, el frente frío núm.11 interaccionará con las corrientes en chorro subtropical y polar, propiciando fuertes vientos de 70 a 90 km/h en el Golfo de Baja California y con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila, así como chubascos en Tamaulipas y lluvias aisladas en Nuevo León y San Luis Potosí.

La masa de aire polar que impulsa al frente provocará un descenso de las temperaturas en el noroeste y norte de México, previéndose temperaturas mínimas de -10 a -5°C durante la madrugada con heladas en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango y de -5 a 0°C con heladas en sierras de Coahuila y Nuevo León, con evento de norte con vientos de 50 a 0 km/h y olas de 1 a 2 metros de altura en las costas de Tamaulipas, con bancos de niebla en el noreste de México.

El ingreso de humedad del Océano Pacífico propiciará chubascos con puntuales fuertes en Guerrero y Oaxaca, chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas y lluvias aisladas en Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Quintana Roo. De igual manera, una vaguada polar reforzará el ambiente frío en el noreste y norte del territorio.

Para mañana, el frente frío recorrerá el oriente, centro y sureste del país, causando lluvias intensas en el sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, muy fuertes en Puebla. La masa de aire polar causará el descenso de las temperaturas diurnas en estados del noroeste, norte, noreste y centro del país, así como evento de norte extendido con vientos de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros.

La vaguada polar desarrollará un vórtice de núcleo frío y en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, generando la primera tormenta invernal de la temporada, propiciando caída de aguanieve o nieve.

Lluvias para mañana 21 de noviembre:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero y Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Morelos.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Colima y Campeche.

Créditos de imagen: CONAGUA

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Yucatán y Quintana Roo.

Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.

Temperaturas máximas y mínimas:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (sur) y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Coahuila y Nuevo León.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Viento y oleaje:

Evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose durante esta noche y la madrugada del miércoles hacia la costa de Tabasco, así como el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Rachas de viento de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Rachas de viento de 50 a 70 km/h: Golfo de California, y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.

Se recomienda a la población tomar precauciones ante las bajas temperaturas y las lluvias antes mencionadas, ya que estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, bancos de niebla y fuertes vientos, así como mantenerse alerta ante las indicaciones que brinde el Servicio Meteorológico Nacional.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.