La increíble hierba medicinal que actúa como potente cicatrizante de heridas
Mantener una buena salud consta de prestar atención a varios puntos, para que nuestro organismo trabaje de la manera más óptima posible y que el desgaste diario no tenga un impacto inmediato en nuestro cuerpo.
Ejercicio físico, salud mental, evitar consumir productos dañinos para la salud, y por supuesto, una alimentación buena y balanceada, en donde agreguemos alimentos de todo un poco, tal es el caso de las hierbas naturales.
Antes de los medicamentos como los conocemos hoy en día, la especie humana usaba el poder y los beneficios de hierbas variadas para muchas cosas; detener dolores físicos, curar heridas, como relajantes, o simplemente, para dar sabor a algunas preparaciones de alimentos.
Si bien es cierto, hoy en día se ha dejado de lado el uso de las hierbas como método curativo, las personas no se han olvidado del todo de sus beneficios, pues en la actualidad aún seguimos usando una gama amplia de hierbas para realizar infusiones, sazonar comidas, y a pesar de los avances actuales, también son usadas como métodos curativos en ciertas ocasiones. Así mismo, cabe aclarar que muchas de estas hierbas o especias son comúnmente utilizadas en platillos actuales, es decir, las hierbas que probablemente tienes en tu hogar tienen beneficios que no te imaginabas.
Cada planta tiene sus propios beneficios, son muy variados y diferentes entre ellas, aunque, en ocasiones, son muy similares. Un ejemplo preciso de esto último, son los antioxidantes, pues la mayoría de las hierbas naturales cuentan con este beneficio que protege a las células del cuerpo de los daños del día a día, además de contener vitaminas y minerales esenciales para mantener cierto nivel de salud.
En esta nota nos enfocaremos en una planta en específico, una muy conocida alrededor del mundo, amada por muchos por su belleza y su aroma por demás agradable, y aunado a eso, todos los beneficios con los que cuenta refuerzan a tu organismo brindándolo de buena salud, y además de eso, tiene un beneficio especial que a más de una persona podrá interesarle, tiene el poder de hacer desaparecer cicatrices.

La Ocimum basilicum por su nombre científico, conocida habitualmente como Albahaca, planta de origen indio traída hacia todo el mundo por su completa adaptación a muchos climas. Esta es una planta o hierba aromática muy conocida y utilizada en áreas como la medicina y la cocina, por sus magníficos aportes aromáticos y beneficios al organismo humano.
Esta planta tiene beneficios sobre el cuerpo humano que van desde quitar malestares estomacales, cómo relajante natural, evita el insomnio, y restaura al organismo de fatiga mental y física, según nos menciona el portal virtual de salud Dos Farma.
Así mismo, es bien conocido por la ciencia que esta planta cuenta con una fuente abundante de antioxidantes, junto a propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, aunado a esto suele contener vitaminas y minerales como el magnesio, calcio, hierro, potasio, y vitaminas como la A, C y K.
Todos estos aportes beneficiosos que tiene la albahaca recaen sobre el nuestro organismo, ayudándolo a tener una mejor digestión, reduce los niveles de ansiedad y estrés, aporta fuerza al corazón, fortalece el sistema inmunológico, y, además, sus propiedades son excelentes al momento de prevenir el cáncer.
Es más que recomendado añadir esta hierba a nuestra dieta diaria, además, la versatilidad con la que cuenta al momento de consumirla es perfecta, pues se puede ingerir fresca, es decir, masticada recién cortada, como especias en la comida, o bien, hecha aceite esencial. Las recetas a las que se les puede agregar esta planta son muchas, desde pastas, sopas, tés, carnes, como decoración de platillos, ensaladas, entre muchas otras opciones.
Para terminar de coronar a esta planta como una de las mejores hierbas medicinales que hay, es debido mencionar que además de los beneficios ya mencionados, la albahaca cuenta entre sus componentes con ácido rosmarínico, eugenol y linalol, químicos naturales que son los que activan las propiedades curativas y antiinflamatorias de la hierba en cuestión, tal y como lo menciona la página web Cuerpo Mente.
Estos compuestos ayudan al organismo a acelerar el proceso de curación de una herida, evita la entrada de infecciones peligrosas para el organismo y, además de todo esto, aumenta la producción de la proteína de colágeno, está siendo sumamente importante al momento de la cicatrización de una herida.
Existen diversas formas de adquirir estos beneficios de la cicatrización acelerada, además de consumir la planta, aquí te tenemos algunos consejos que te ayudarán a deshacerte de esas cicatrices indeseadas de forma más directa.
- Ungüento de albahaca
Para realizar este truco es muy sencillo, solo deberás tomar unas cuantas hojas recién cortadas de la planta, aplastarlas o triturarlas hasta conseguir una tipo pasta, esta deberás aplicarla directamente a la herida y vendar, deja reposar por 30 minutos y luego lava la herida con abundante agua tibia. Verás como con el paso de los días no queda ni huella de lo que una vez fue una herida abierta.
- Aceite esencial
Con este truco, lo mejor será buscar en tu tienda de aceites esenciales de confianza un aceite de albahaca natural, una vez lo tengas, deberás mezclar unas gotas del aceite de albahaca con aceite de oliva o coco para posteriormente aplicar generosamente sobre la herida.
- Infusiones
Este es el más sencillo de los consejos, puesto que solo necesitarás de unas cuantas hojas secas de albahaca, una taza con agua muy caliente mezcla ambos ingredientes y deja reposar unos minutos, hasta que el agua pueda ser bebible, entonces ya podrás ingerir este té y tener todos sus beneficios dentro de tu organismo.