¡Hito científico! Un estudio reveló cómo desarrollar músculos más grandes y fuertes

El ejercicio es una actividad fundamental para mantener el buen estado de nuestro cuerpo, además de los múltiples beneficios que le trae a nuestro organismo como prevenir enfermedades cardiovasculares, reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2, síndrome metabólico y algunos tipos de cáncer. Si quieres conocer todos los beneficios que puedes obtener del ejercicio, checa el siguiente enlace.
Pero no sólo eso, también es importante fortalecer nuestros músculos, ya que, según el sitio web Mayo Clinic, la masa muscular magra se va perdiendo conforme pasan los años, y si no hacemos lo posible por reemplazar dicha masa magra, nuestro porcentaje de grasa corporal aumentará. Y al aumentar y fortalecer la masa muscular, somos menos propensos a sufrir lesiones en las articulaciones, además de que mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas.
Como podemos ver, fortalecer nuestros músculos tiene grandes beneficios, aunque no para todos es igual el proceso, debido a varios factores, como la genética, no llevar un entrenamiento correcto, llevar mala alimentación o no descansar lo necesario, pero la ciencia ahora ha descubierto una manera de desarrollar músculos más fuertes y grandes por medio de un estudio realizado por la Universidad de Stanford.
De acuerdo con la información obtenida mediante este estudio, existe una proteína que es capaz de estimular el crecimiento de los músculos y volverlos mucho más fuertes, siendo este un descubrimiento que puede ayuda en el campo de la medicina.
¿Cómo se puede desarrollar una masa muscular más fuerte, según la ciencia?
Los resultados arrojados por la investigación de un equipo de científicos de la Universidad de Stanford, la proteína que es capaz de estimular el crecimiento de músculos más fuertes es la 15-PGDH, la cual podría ayudar en los posibles tratamientos para la disminución de la fuerza y la parálisis debido a traumatismos, enfermedades neuromusculares hereditarias o el envejecimiento prematuro.
En el estudio realizado, los científicos se basaron en un modelo de ratón al que le inyectaron una molécula bloqueadora de 15-PGDH en ratones mayores. Se simuló una lesión en los nervios ciáticos en dichos ratones antes de administrar dicho tratamiento.
El resultado de este tratamiento reveló que después de haberse bloqueado la acción de esta proteína del cuerpo relacionada con el envejecimiento, los ratones eran capaces de reparar las conexiones rotas de nervios y fibras musculares, restaurando la fuerza y la masa muscular.

La editora del estudio, Melissa L. Norton, explicó que los investigadores del estudio detectaron que la 15- prostaglandina deshidrogenasa (15-PGDH) se acumula con la edad y promueve la atrofia muscular, aumentada considerablemente en las miofibras desnervadas del ratón.
Concluyó diciendo que los resultados de dicho estudio sugieren que la inhibición de la 15-PGDH puede constituir una estrategia terapéutica para estimular fisiológicamente la prostaglandina E2, restaurar la conectividad neuromuscular y promover la recuperación de fuerza después de una denervación aguda o crónica debido a una lesión, enfermedad o envejecimiento.
Ahora que conoces un poquito más sobre la importancia de mantener músculos saludables, te invitamos a que consientas a tu cuerpo con ejercicios que estimulen su crecimiento y fortalecimiento, los resultados no sólo se reflejarán en tu aumento de fuerza, también en tu salud en general y en tu estado de ánimo.