¿Qué le sucede a tu cuerpo si consumes mucha cafeína? PROFECO lanza advertencia

 

Son las 7 de la mañana, listo para empezar tus responsabilidades diarias una vez más, ¿qué mejor para despertar que un delicioso café?

El café es una de las bebidas más conocidas y usadas a nivel mundial, cada país, cada cultura, cada persona, todos tienen una forma de tomar el café, hay de gustos en gusto, a algunos, café solo, algunos otros con azúcar, otros con leche o crema también, esta bebida es sumamente versátil.

Según el Departamento de Agricultura del Gobierno de México, cuenta que se han realizado estudios en los que se calcula que alrededor de más de 2 millones de tazas de café se consumen a nivel mundial en todos los rincones del mundo.

Esta bebida, el café, se realiza a base de los granos tostados y molidos de una planta llamada << Cafeto >>, esta es rica en nutrientes como sodio, potasio, magnesio, calcio, vitamina B3, y por supuesto, cafeína, según información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Y es este último componente en el que nos enfocaremos en esta nota, la cafeína. Es bien sabido por recomendaciones de expertos que el café es una bebida beneficiosa para el organismo, siempre y cuando se consuma con medida, porque de lo contrario, sus beneficios se vuelven contra nosotros, causándonos hasta problemas de salud.

Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor, también conocida por sus siglas como PROFECO, ha realizado estudios sobre este componente crucial y específico del café, la cafeína, y los efectos negativos que puede tener si se consume en exceso.

La PROFECO, cada cierto tiempo, informa a través de la Revista del Consumidor información importante acerca de productos, su forma correcta de utilización y los efectos que pueden tener si se consumen en exceso, tal y como lo ha hecho con el uso desmedido del café, y, por ende, la cafeína.

Crédito de imagen: Interempresas

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaría, o por sus siglas EFSA, describe a la cafeína como un compuesto químico encontrado de forma natural en organismos orgánicos como lo son los granos de café, granos de cacao, hojas de té, entre otros. Así mismo, se afirma que su uso en exceso puede ser perjudicial para la salud, causando problemas como:

  • Trastornos de ansiedad
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Náuseas
  • Presión arterial alta
  • Falta de concentración
  • Dolores de cabeza
  • Disforias
  • Acidez
  • Malestar estomacal
  • Siendo un diurético, provoca la pérdida extrema de agua

Estos son solamente algunos de los síntomas del consumo excesivo de la cafeína proveniente del café, si estás pasando por varios de estos signos, le recomendamos que, de primera instancia, deje de beber café y, posteriormente, visite a su médico de cabecera para comentarle lo que ocurre.

El uso del café como bebida puede ser de gran beneficio, solo hay que tomarlo con moderación, incluso, la misma PROFECO recomienda que el su uso diario no sobrepase los 400 mg. así se podrá evitar una sobredosificación de cafeína en el cuerpo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.