Aguinaldo 2023: Cuándo debo recibirlo y cuánto dinero me corresponde

Crédito de imagen: carlosrojas20 de Getty Images.

La temporada navideña es una de las preferidas de la mayoría de las personas, esto no solo por las festividades que se celebran en esta época o por las vacaciones que son tan esperadas por muchos, sino también porque es el momento en el que las y los trabajadores reciben el famoso aguinaldo. Así que, si tú, al igual que la mayoría, estás ansioso de recibir este pago adicional y quieres saber cuándo debes recibirlo y por cuánta cantidad de dinero debe llegar, has llegado al lugar correcto, pues el día de hoy te compartiremos estos detalles.

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es un derecho con el que cuenta los trabajadores que tienen una relación laboral de tipo subordinada a un patrón, el cual se trata de un pago adicional que se encuentra establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87.

Esta prestación surgió hace varios años, cuando algunos patrones entregaban un pago adicional a sus trabajadores durante época navideña sin que esto fuera obligatorio, sin embargo, dado el beneficio que representaba para las personas esto, entonces se convirtió en un derecho que se estipuló en la Ley Federal del Trabajo en 1970.

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo?

Según establece la Ley Federal del Trabajo en su artículo 87, es obligación del patrón pagar aguinaldo a sus trabajadores cada año antes del 20 de diciembre.

¿Cuánto dinero debo recibir de aguinaldo?

La ley estipula que, como mínimo, los patrones deben de otorgar lo equivalente a 15 días de salario, así que, tomando en cuenta tu ingreso mensual, puedes determinar cuánto es el dinero mínimo que debes de recibir.

De esta manera, se indica en la Ley Federal del Trabajo que «Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos».

Crédito de imagen: Janusz Pienkowski de JANUSZ PIENKOWSKI’s Images.
¿Quiénes tienen derecho a esta prestación?

Según se específica, todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros, tiene derecho a recibir esta prestación de manera anual. Asimismo, se enfatiza que esto también aplica para comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y semejantes que rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué sucede con las personas que laboraron menos de un año?

La ley nos indica que las personas que laboraron con el patrón por menos de un año también tienen derecho a recibir el aguinaldo, teniendo que recibir la parte proporcional al tiempo trabajado, independientemente de que ya no laboren en la empresa.

¿Qué puedo hacer si no recibo aguinaldo?

En el caso de que el patrón no pague el aguinaldo a sus trabajadores en tiempo y forma, entonces este se hará acreedor a una multa y el trabajador contará con un año para reclamar este pago ante las instancias jurisdiccionales competentes.

Ante cualquier duda sobre esto, es posible comunicarse a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), la cual ofrece los servicios de orientación, asesoría, conciliación y representación jurídica.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.